BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Campaña
Kaiku: Contra la mala leche
La marca de lácteos Kaiku quiere demostrar la forma más clara, la eficacia de una campaña para reconducir el posicionamiento de liderazgo de la marca.
26/12/2014 -

La agencia Dimensión está detrás de la campaña “Movimiento Kaiku contra la mala leche” que está utilizando brillantemente medios sociales. “Con el caso, queremos demostrar de la forma más clara posible, la eficacia de una campaña para reconducir el posicionamiento de liderazgo de la marca a medio y largo plazo”, apuntan para justificar la iniciativa.

Motivación: Cuando no es por la crisis, es por el precio de la gasolina. Y si no, por la hipoteca. O por un penalti no pitado a tu equipo. El caso es que vivimos tiempos de mala leche”, apuntan para justificar la campaña.

Sobre la marca: Kaiku es la marca de lácteos líder en Euskadi y que comercializa sus productos a nivel Nacional.

Sobre su posicionamiento: el briefing parte de la necesidad de Kaiku de reposicionarse con su gama básica, en País Vasco y Navarra con una campaña corporativa muy notoria. Kaiku busca un consumidor que opte por comprar productos de alta calidad contrastada y que se sienta identificado, en cierta medida, con su entorno.

Objetivos de la campaña: reforzar su posicionamiento de liderazgo en el ámbito de País Vasco y Navarra y transmitir a la sociedad un mensaje positivo, sociliazador, cómplice y cercano con el consumidor y el mercado.

Valores que transmite la campaña sobre la marca: cercanía, el buen rollo, los motivos para sentirse bien…

Medios utilizados: línea y visuales muy cercanos a la corriente “power point” (imágenes bonitas, tiernas de bebes, animales y paisajes). Se utiliza un mix de medios online y offline, compuesto por una web linkada a una página de Facebook que facilita la difusión del mensaje. Los medios y soportes offline utilizados en la campaña son: convencionales (como TV, radio, marquesinas, tranvías, autobuses…), grandes formatos (espectaculares lonas situadas en lugares estratégicos de los ámbitos de influencia que han causado un gran impacto), punto de venta (pack de producto, carteles en tiendas, stoppers,…), una infinidad de piezas que nos permiten acercarnos de una forma muy cómplice con nuestro consumidor (azucarillos en forma de corazón, pegatinas para coches,…) y numerosas actuaciones de RRPP y eventos como la conferencia que ha impartido Emilio Duró en la que nos traslada las claves para vivir con optimismo e ilusión.

Nuestra opinión: la mala leche puede ser un motivo para que la gente se haga fan de una campaña que estima “distinta” y que juega bien con las palabras. De hecho, el número de fans conseguido es notable. Por otra parte, no hay más vinculación con lo local que el uso del euskera en la publicidad. También vemos como un punto negativo el uso de un lema con connotaciones no positivas.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.