BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Sector lácteo
Aumentaron los precios de los lácteos de la canasta básica
Los lácteos aumentaron en 2013 muy por encima del promedio del resto de los artículos de la canasta básica. Sólo se salvó la carne.

07/01/2014 -



Los precios de los productos de almacén fueron los que más aumentaron.

Así como el año terminó con un diciembre bastante caldeado en materia de temperaturas y agitación social, en las góndolas pasó algo similar. Según el relevamiento que realiza año tras año este diario, a lo largo de 2013 hubo subas importantes en la gran mayoría de los artículos de la canasta básica, entre los que se destacan los lácteos.

En todo el año pasado, los productos más comunes que un cordobés tipo agregaría al changuito treparon -en promedio- 25,9 por ciento, anulando casi todos los acuerdos salariales pautados a principios de año. La cifra casi triplica el índice de inflación registrado por el Indec a nivel nacional, que hasta el mes pasado y sin incluir diciembre (se comunicará a mediados de enero), acumulaba un 9,4 por ciento.

Los precios de los productos de almacén fueron los que más aumentaron (30,4 por ciento), seguidos por los lácteos (29,4%), las bebidas (23,7%), los artículos de limpieza y aseo personal (23,6%) y las carnes (14,1%).

De los 65 productos relevados, 30 subieron más de 30 puntos porcentuales; 21 aumentaron más de 20 por ciento; 12, más de 10 puntos; y sólo dos, menos del 10 por ciento.

Es importante destacar que este “termómetro de precios” que confecciona Día a Día no tiene un riguroso valor estadístico puesto que no pondera la incidencia de cada producto en la canasta familiar. Sin embargo, cada año coincide con los cálculos de consultoras privadas que se publican en Córdoba.

Sachet caliente. Dentro de los productos lácteos, sorprende el fuerte incremento de un básico de las familias argentinas: la leche. En efecto, el sachet de fluida Sancor pasó de valer 5,12 pesos -en enero de 2013- a 7,48 esta semana. Se trata de una suba del 46,1 por ciento, 20 puntos más que el promedio general.

De las subas en las meriendas de los chicos nadie se va a poder escapar porque en el mismo subgrupo también dio un gran “salto” el yogur Yogs de litro, que aumentó más de 33 por ciento (de 9 a 12 pesos). En el mismo subgrupo, la chocolatada Cindor, por caso, trepó 49 puntos porcentuales (de 12,29 a 16) y el Actimel de frutilla, que cuesta ahora un 42 por ciento más que a comienzos de 2013 (subió de 16 a 22,79 pesos).

La crema también aumentó fuerte: el pote de Sancor de 250 gramos pasó de 6 a 8,89 pesos a lo largo de 2013 (48,2 por ciento más). Entre los lácteos, lo que menos aumentó fue el queso cremoso, que trepó entre el 12 y el 20 por ciento.

En el almacén. En conjunto, los productos de almacén relevados fueron los que más subieron (30,4 por ciento), con fuertes alzas en yerbas (77,7 puntos), harina leudante (63,6%), pan miñón (65,8%), salsas marca Arcor (43,3%) y capeletis Giacomo (36,8%). Los que menos aumentaron en este rubro fueron el aceite de girasol (16%), la sal Celusal (14,8%), la caballa La Campagnola (19,9%) y los caldos marca Knorr (21%).

Bebidas. Por debajo del promedio general aumentaron las bebidas. En todo 2013 subieron 23,7 puntos porcentuales. Los vinos en caja, la cerveza y el agua mineral traccionaron hacia arriba; mientras que el fernet y las gaseosas de segundas marcas lo hicieron hacia abajo.

Por ejemplo, el vino Termidor pasó de 9 a 12,38 en 12 meses (37,6%), una suba similar a la ostentada por la botella de Quilmes Cristal, que pasó de 9,9 a 12,48. El agua mineral Villavicencio y la botella de 2,25 litros de Coca-Cola aumentaron 27 puntos. El fernet Branca, en tanto, “sólo” subió un 14 por ciento, pasando de 50,64 a 57,98 en todo el año.

Suba magra en carnes

Entre los diferentes tipos de carnes, fue el pollo el que más aumentó. El kilo subió en los supermercados de 14 a 18,90 (35%). La mayor parte del incremento lo sufrió en la primavera del año pasado, ya que el resto de los meses se mantuvo estable.

Hablando de estabilidad, la carne de vaca no se movió en los primeros 10 meses de 2013. Sólo sufrió una suba (de entre el 10 y el 12 por ciento) en noviembre, cuando aumentó en la misma proporción el kilo a nivel mayorista.

Sin embargo, no todas son alegrías, ya que se espera un incremento más cercano al 20 por ciento para el final de febrero (o la primera quincena de marzo), según anticiparon desde los propios frigoríficos.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.