BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Enfermedades animales
Cuarentena por Influenza Aviar H7N3
Los productores pueden elevar la competitividad de la avicultura nacional y recuperar el estatus sanitario de libre de Influenza Aviar.
20/09/2013 -



Se han realizado labores de inspección en más de mil granjas.

La instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es trabajar de la mano con los productores para elevar la competitividad de la avicultura nacional y recuperar el estatus sanitario de libre de Influenza Aviar.

• Desde abril y mayo no se han detectado focos en Tlaxcala y Aguascalientes, respectivamente, y la vigilancia epidemiológica ha reportado sólo análisis negativos, tanto para la avicultura tecnificada como la de traspatio.

• Durante 2013 se han realizado labores de inspección en más de mil granjas y mil 638 predios en donde se practica la avicultura de traspatio y se han procesado más de 558 mil muestras en los laboratorios del SENASICA.

Al inaugurar el Foro de Comercialización de Productos Avícolas, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, anunció que se levantó la cuarentena en Aguascalientes y Tlaxcala impuesta a esas entidades por la Influenza Aviar H7N3 de Alta Patogenicidad.

Por instrucciones del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el órgano desconcentrado coordinó las actividades sanitarias que permitieron levantar la cuarentena, con lo que los productores de estas entidades pueden comercializar y movilizar nuevamente sus productos con un mejor estatus sanitario.

Desde abril y mayo no se han detectado focos en Tlaxcala y Aguascalientes, respectivamente, y la vigilancia epidemiológica ha reportado sólo análisis negativos, tanto para la avicultura tecnificada como la de traspatio, por lo cual se levantó oficialmente la cuarentena en ambas entidades federativas, derivado del trabajo conjunto entre el gobierno federal, estatal y productores.

El resto de las entidades afectadas (Jalisco, Guanajuato y Puebla) seguirán bajo cuarentena y con la aplicación de las medidas contraepidémicas, hasta el cierre del evento sanitario, para lograr a la brevedad posible que México vuelva a ser declarado como libre de Influenza Aviar H7N3 de Alta Patogenicidad.

Para ello –abundó- se han aplicado durante el presente año más de 350 millones de dosis de vacuna en los estados de Jalisco, Guanajuato, Puebla, Aguascalientes y Tlaxcala, y y de manera preventiva en Campeche, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Durante 2013 se han realizado labores de inspección en más de mil granjas y mil 638 predios en donde se practica la avicultura de traspatio y se han procesado más de 558 mil muestras en los laboratorios del SENASICA.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena Romero, comentó que el siguiente objetivo de esta organización es aterrizar el eje rector “Compromiso con la exportación: Inclusión y Posicionamiento de nuevos mercados del Programa Avisión 2012-2024”.

Con este propósito, expresó, los empresarios avícolas deben analizar el futuro de las exportaciones de la industria, así como las estrategias y acciones que deben implementar en materia de bioseguridad, para disminuir al mínimo posible que se presenten contingencias como la de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.

Al respecto, el director en jefe del SENASICA señaló que si quieren incursionar con éxito en el mercado internacional es necesario que los productores trabajen junto con las instituciones del Gobierno Federal que tienen tareas para impulsar el comercio exterior.

Recordó que el secretario Enrique Martínez y Martínez determinó trabajar de la mano con los productores para elevar la competitividad de la avicultura nacional y recuperar el estatus sanitario de libre de Influenza Aviar, para lo cual México seguirá atendiendo de manera oportuna los criterios sanitarios internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés).

Sánchez Cruz indicó que es necesario incursionar al mercado internacional con productos debidamente certificados, sanos, inocuos y de calidad, que coadyuven a mantener el estatus sanitario y el prestigio que México ha alcanzado con los productos agroalimentarios que exporta.

Durante el Foro, avicultores y personal de las empresas del ramo relacionadas con el comercio internacional analizan diversos temas, entre los que destacan la situación actual de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, el Sistema de Inspección Mexicano y la política de negociaciones comerciales.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.