BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Enfermedades animales
Cooperiasis: una parasitosis emergente en invernada
La resistencia de los nematodes gastrointestinales de los bovinos a los antiparasitarios del tipo de las avermectinas es un hecho de frecuente reconocimiento.
18/09/2013 -

Dado el reducido menú de drogas disponibles para el tratamiento, algunas invernadas tienen hoy considerables restricciones para controlar las parasitosis internas.

La presente síntesis describe un cuadro de parasitosis en la recría de terneros, donde se comprobó falta de respuesta clínica luego del tratamiento con los grupos químicos bencimidazoles y avermectinas y la consolidación de un cuadro de Cooperiasis a partir de las poblaciones residuales de nematodes. El objetivo es destacar la posibilidad concreta de que en el contexto actual de resistencia haya cada vez más casos “puros” de Cooperiasis o de helmintiasis mixtas donde el género Cooperia sea un componente determinante y la importancia que los mismos pueden alcanzar.

A principios de mayo, un grupo de 900 terneros machos (A. Angus y Braford) de un establecimiento del Depto. Marcos Juárez, fueron desparasitados con ricobendazole y suplementados con cobre inyectable, debido a que presentaban una pobre condición corporal. Durante la primera quincena de mayo, aproximadamente el 5 % de la tropa presentó diarrea, edema submandibular y postración, acumulando 10 muertes. La evaluación de materia fecal a los 7 días postratamiento reveló un promedio de 166 hpg (10-510). Ante el severo cuadro existente y para controlar una eventual Ostertagiasis, la última semana de mayo se desparasitó a todo el lote con ivermectina 1 %. El cuadro clínico se mantuvo estacionario durante las dos semanas siguientes y a partir de allí se agravó con nueva presentación de diarrea, edemas submandibulares y emaciación en 40 animales (1 necropsia: hipoproteinemia sistémica; 20240 hpg; 10000 nematodes adultos de Cooperia spp.). La evaluación de materia fecal a los 21 días postratamiento reveló un promedio de 304 hpg (50-730), compuesto en un 95 % por Cooperia spp. Finalmente, se implementó un tratamiento con levamisol 22.3 % a todo el lote, obteniéndose una paulatina mejoría en la totalidad de los afectados. A los 7 días postratamiento, el levamisol tuvo una eficacia del 100 % en la reducción de los hpg.

Por supuesto, en el caso descripto sólo cabe hablar de sospecha de resistencia hacia los antiparasitarios ricobendazole e ivermectina, ya que las evaluaciones no correspondieron a un test específico para ello. De todos modos, el propósito a destacar es la emergencia de situaciones donde prevalece el género intestinal Cooperia, principal componente de la resistencia en bovinos en el país. La generalizada ausencia de medidas de control que contemplen el crítico estatus actual de resistencia a los antihelmínticos, hace pensar que la presentación de episodios con severas consecuencias productivas provocados por el género Cooperia puede incrementarse.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.