BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Denuncia
ASAJA denuncia la injusticia que sufren los ganaderos con los precios de los piensos
Es inadmisible que un descenso del 30% en los cereales de invierno y del 17% en el maíz no repercuta en la misma medida en el precio de los piensos.
16/09/2013 -

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia la situación crítica por la que atraviesan los cerealistas de la región motivada porque las cotizaciones en las lonjas de los cereales caen en picado y a su vez denuncia que el precio de los piensos no bajen ni mucho menos en la misma proporción en perjuicio de los ganaderos. Este malestar e impotencia están siendo trasladados diariamente a esta organización por parte de los ganaderos.

Prueba de ello son las cifras oficiales siguentes:

Según las cotizaciones oficiales de la Lonja de Extremadura, entre agosto de 2012 y agosto de 2013 el descenso de cereales como la cebada y el trigo blando para pienso se aproximó al 30% , lo que representa una reducción entre el 70% y el 75 euros/tonelada.

El maíz también ha experimentado un descenso próximo al 17% en el periodo antes reseñado, desde valores máximos de 260/280 euros/tonelada que se dio en agosto de 2012 a situarse ahora alrededor de 220 euros/tonelada. Tan sólo la soja, todo ella de importación, no ha experimentado en el periodo 2012/2013 grandes cambios en los mercados, situándose siempre en estos niveles altos de precios.

Sin embargo, si se compara en el mismo periodo los precios de los piensos, observamos que el precio del pienso del porcino ibérico extensivo sólo ha descendido un 9%; el del vacuno (cebo de terneros y tacos para vacas) ha sido el 8%. Y el pienso de cebos para el cordero ha experimentado una caída del 8,5%.

Con estos datos, no parece muy lógico –salvo por el nivel especulativo de algunos aprovechados- que un descenso sobre el 30% en los cereales de invierno y del 17% en el maíz no repercuta en la misma medida en el precio de casi todos los tipos de pienso.

Estas cifras confirman que los ganaderos siempre son, al final, los grandes perjudicados de este sistema. Ellos aseguran que están muy cansados de padecer esta lamentable situación, a la que se suma en sus desorbitados costes no sólo los de la propia alimentación animal sino también una serie de gastos añadidos como el gasóleo, la electricidad o los del ámbito sanitario, cuyos precios están siempre en continúo ascenso, además de estar a expensas de los factores climatológicos.

Todo ello coloca a los ganaderos extremeños al borde del abismo al poner en serio peligro la viabilidad de sus explotaciones, ya de por sí reducidas en los últimos tiempos, teniendo en cuenta que las diferencias de los márgenes comerciales siguen siendo cada vez menores –incluso en algunas ocasiones vendiendo sus productos con pérdidas- mientras que los ganaderos siguen cobrando lo mismo por sus productos pero sin embargo tienen que asumir mayores costes de producción.

Por eso, exigimos que las administraciones competentes se impliquen y pongan de una vez soluciones a los problemas reales del sector.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.