BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Colombia
Sector Lechero
Ganaderos aprenden a hacer quesos, yogures y otros derivados lácteos
Ganaderos del Valle del Cauca aprendieron a elaborar cuajadas, quesos de diversas clases, como campesino, el costeño y el de untar.
16/09/2013 -



Los productores se capacitaron en la creación de derivados lácteos.

En Buga, Valle del Cauca, 20 productores se capacitaron en un curso corto de procesamiento de productos lácteos y sus derivados.

Ganaderos del Valle del Cauca aprendieron a elaborar cuajadas, quesos de diversas clases, como campesino, el costeño y el de untar, y conocieron la forma de hacer yogures, avenas, kumis, arequipes, mantequilla y hasta cocadas.

Los productores se capacitaron en la creación de derivados lácteos en un curso que se dictó en la Planta de Lácteos Sena Buga, que tuvo una duración de 80 horas, arrancó el pasado 6 de junio y culminó el jueves 4 de septiembre.

Hernando Hernández, ingeniero de alimentos y el docente de la capacitación, aseguró que sus clases tenían como visión hacer de la crisis una oportunidad, en tiempos donde han entrado en vigencia diversos Tratados de Libre Comercio.

“El sector lácteo no se blindó frente a los TLC; por ello, los ganaderos tienen que pensar en diversificar y jalonar la agroindustria láctea a partir del valor agregado y para eso sirven este tipo de cursos”, dijo Hernández.

El docente de la iniciativa explicó que el curso hizo mayor énfasis en la elaboración de quesos, pues es un derivado que permite transformar la leche antes de que se dañe como producto líquido.

Hernández, a su vez, comentó que los ganaderos aprendieron a hacer diversos derivados lácteos, y que notó que hubo mayor esfuerzo de los participantes, por su complejidad, en la realización de helados de paila.

Por su parte, Heberth Gardeazábal, ganadero asistente a las clases, mencionó que los conocimientos en ese tipo de talleres a los que suele asistir son claves en su oficio. Asegura que hay ideas para desarrollar el sector, pero que “la dificultad está en cómo implementarlas”.

Entre tanto, Andrés Sinisterra, profesional de Gestión de Proyectos Estratégicos en Tuluá, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, aseveró que el curso se hizo con el propósito de de tener un salida con valor agregado, hacia un futuro cercano, de la leche producida en la fincas ganaderas del Valle del Cauca.

“El curso se hizo en vista de la necesidad de poder buscar alternativas de comercialización de la leche, diferentes a la leche líquida”, señaló Sinisterra.

En total, fueron 20 los productores que se capacitaron en el evento, que fue organizado por el Tecnig@n de Tuluá de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Comité de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca, Cogancevallle.

El curso se desarrolló los jueves de 7 de la mañana a 2 de la tarde. En la región se tiene programado el inicio de una capacitación similar, pero enfocada en tecnología quesera, que iniciaría el próximo 26 de septiembre y culminaría el 12 de diciembre.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.