BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Chile
Crisis
Nuevamente la guillotina se cierne sobre lecheros
Nuevamente la guillotina se cierne sobre la cabeza de los lecheros, y cuando todo apuntaba a que se podía sobrevivir, Nestlé anuncia una baja de un 12%.
13/09/2013 -



La baja en el precio de la leche pagado por Nestlé a sus proveedores.

Dirigente gremial de Aproleche Juan Pablo Aruta advierte que “Nestlé nos está empujando a cerrar nuestras lecherías” Industria láctea les eliminó un bono de $29/litro.

Nuevamente la guillotina se cierne sobre la cabeza de los lecheros de la zona, y cuando todo apuntaba a que se podía sobrevivir, Nestlé anuncia una baja de un 12% en el valor de la leche a sus proveedores de la provincia, medida que se hizo efectiva desde el 1 de septiembre.

“La baja en el precio de la leche pagado por Nestlé a sus proveedores en la zona no hace más que confirmar que estamos en presencia de una empresa que ha sido inconsistente con sus productores, las autoridades y el país”, afirmó el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Bío Bío, Juan Pablo Aruta, al criticar esta baja.

Explicó que a partir de septiembre, Nestlé eliminó un bono de $29/litro que aplicó entre los meses de mayo y agosto, tal como lo hizo en los demás distritos lecheros de la zona sur.

“Sin embargo -agregó el dirigente- con esta medida, Nestlé está cometiendo un grave error técnico al asumir que los sistemas productivos de nuestra zona son similares a los del sur, marcadamente estacionales porque basan su producción en praderas y generan mayor oferta en primavera. La empresa sabe que acá nuestra producción es estable durante el año y por lo tanto los costos son parejos los 365 días del año y por eso no tiene ninguna justificación imponer una baja en el precio de compra a partir de la primavera. Sin olvidar que los costos más relevantes para la producción lechera se han incrementado en forma importante en los últimos cuatro meses, en referencia a los concentrados, energía, combustible y remuneraciones”.

PRECIOS HISTÓRICOS

“Adicionalmente, añadió el presidente de Aproleche-Bío Bío, el mercado internacional de los lácteos se ha mantenido durante mucho tiempo con precios históricos y en el ámbito doméstico las ventas también están en los niveles más altos de la última década. Y el escenario de corto y mediano plazo se observa muy estable bajo estas mismas condiciones”. Por estas razones, sostuvo Aruta, la baja de precios impuesta por Nestlé en Bío Bío “no hace más que desvirtuar la estrategia de “valor compartido” que nos ha vendido Nestlé”.

“Es importante que nuestras autoridades y el país en su conjunto sepan que la empresa no está siendo consistente con el discurso de supuesta valoración de la producción lechera nacional que nos han vendido cuando vienen altos ejecutivos de Suiza a inaugurar sus plantas industriales. En Bío Bío lo que estamos viendo es una empresa que no tiene ninguna intención de compartir los beneficios que genera la cadena y -por el contrario-, está condenando al sector productor a seguir por la senda del cierre sistemático de lecherías ante la ausencia de perspectivas de desarrollo sustentable del negocio”.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.