BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
Asaja pide que la recogida de cadáveres de animales sea un servicio público
Con la entrada en vigor del Plan de Seguros de 2013 se ha encarecido el seguro de recogida de cadáveres de diferentes especies, en particular el porcino y el aviar.
11/09/2013 -



Seguro de recogida de cadáveres de diferentes especies.

La organización agraria ASAJA ha pedido a la Junta de Castilla y León que modifique la normativa para que el servicio de recogida y destrucción de cadáveres de animales domésticos sea considerado un servicio público y por tanto regulado por una concesión administrativa. Con esta propuesta de ASAJA, se evitarían las consecuencias que está ocasionando la situación actual, tanto a los ganaderos como a las administraciones, al actuar las empresas autorizadas para dar este servicio en régimen de oligopolio. Actualmente las empresas tienen repartido el territorio de Castilla y León, por lo tanto no hay libre competencia en el mercado, y fijan precios por el servicio que son muy altos, lo que perjudica al ganadero, que tiene que asumir un mayor coste. Pero no solamente perjudican al ganadero, pues perjudican también a las administraciones –Junta y el Ministerio de Agricultura–, ya que al subvencionar el seguro que suscriben los ganaderos para recibir el servicio, el importe de esta subvención y por tanto el gasto público son mayores cuanto más altas son las tarifas que cobran las empresas.

Con la entrada en vigor del Plan de Seguros de 2013 se ha encarecido el seguro de recogida de cadáveres de diferentes especies, en particular el porcino y el aviar, ya que ha variado el importe de la subvención. Ante los altos costes que está suponiendo para los ganaderos de estas especies, la mayoría de las gestoras que operan en diferentes territorios han reducido sus tarifas, pero en Castilla y León únicamente lo han hecho en Segovia. De esta manera, los ganaderos de porcino de las otras ocho provincias de Castilla y León están pagando por la recogida de cadáveres casi el 22% más que los ganaderos segovianos, y además, la Junta y el Ministerio se ven obligados a aportar un 22% más de subvención, ya que está calculada sobre el coste de la póliza, de la que por cierto no se beneficia el sector.

Las empresas autorizadas para la recogida de cadáveres, a excepción de la que opera en Segovia, se han negado a reducir su margen de beneficio y no han aceptado la reducción de las tarifas, algo que a su vez podría ir contra las reglas de la libre competencia, porque todo parece indicar que forma parte de un acuerdo entre ellas. Mientras que en Segovia la recogida y destrucción de cadáveres de porcino se cobra a 22 céntimos de euro el kilo, en el resto de provincias se cobra a 28 céntimos, ocasionando a los ganaderos una desventaja competitiva por los mayores costes, y a las administraciones públicas un mayor gasto que únicamente redunda en beneficio de empresas privadas.

Todos estos problemas se solucionarían si, como apunta ASAJA, por razones de salud pública y sanidad animal, y en definitiva por razones de utilidad pública, el servicio pasara a considerarse un servicio público, y se encargara la Junta de Castilla y León de darlo bajo concesión administrativa, adjudicando la recogida a la empresa que ofrezca los mejores precios y servicios para las nueve provincias.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.