BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Acuerdo
COAG rechaza el acuerdo lácteo porque va a perjudicar a los ganaderos
La percepción que existe entre los consumidores de la leche como un producto de escaso valor ha sido alentada especialmente a través de ciertas prácticas.
09/09/2013 -



Es importante destacar que la percepción que existe entre los consumidores de la leche.

Cree que no se ha actuado como se debiera y que todo es sólo marketing

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el acuerdo lácteo escenificado por Ministerio de Agricultura, industrias y cadenas de distribución es una “burda operación de marketing” que intenta por un lado enmascarar la falta de soluciones del Gobierno para atajar la crisis de rentabilidad de las explotaciones lácteas, y por otro, maquillar la escasa voluntad de los “grandes de la distribución” para erradicar prácticas comerciales abusivas que tanto daño están haciendo al sector. Desde COAG se resalta que, desde la firma de este convenio, “las empresas firmantes han seguido utilizando la leche como producto reclamo en sus lineales vendiendo a pérdidas, hasta el punto de que a día de hoy se sigue ofertando leche por debajo de los 0’55 €/litro, [1], (precio menor que el de 1 litro de agua), y que en ningún caso garantizan una cadena de valor sostenible para los ganaderos”.

Por otra parte, la organizacion agraria, que califica el nuevo logotipo como de “el logo feroz”, señala que los compromisos adquiridos por la industria constituyen únicamente acuerdos “voluntarios que no sólo son posibles de llevar a cabo desde hace años (caso de la identificación de la leche de origen español) sino que, en la mayoría de los casos, (trazabilidad de la leche, obligación de recogida de toda la leche contratada por los ganaderos, margen de tolerancia en las entregas) son obligatorios por normativa comunitaria.

“Es un copia y pega, puesto en bonito, que deja una vez más en manos de la “buena voluntad” de la industria y la distribución el futuro de las explotaciones lácteas de nuestro país. Mientras tanto, la sangría de ganaderos no para. Hoy sobreviven 22.000, cuando hace apenas una década existían más de 100.000“, ha lamentado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Ley de cadena alimentaria: la gran oportunidad perdida

Finalmente, COAG cree que es importante destacar que la percepción que existe entre los consumidores de la leche como un producto de escaso valor “ha sido alentada especialmente a través de ciertas prácticas de las cadenas de distribución (utilización de la leche como producto reclamo, venta a pérdidas, etc.) que el propio Ministerio de Agricultura ha tenido la oportunidad de prohibir a través de su Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, y no lo ha hecho. Asimismo, en dicha Ley también pudo incluirse, y tampoco se hizo, la creación en nuestro país de la figura de un “mediador” que pudiera supervisar las negociaciones de precios entre ganaderos e industria.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.