BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Ayuda para mejorar la productividad de las explotaciones bovinas de carne
La estancia de los animales en los centros de testaje incluye todo tipo de cuidados, pruebas sanitarias, de semen si así lo solicitan los ganaderos.
06/09/2013 -



El objetivo del estudio es conocer en cada animal la ganancia media diaria de peso.

La directora gerente del Imidra, Cristina Álvarez, visitó en la Finca experimental La Chimenea de la Comunidad de Madrid, las instalaciones en las que se lleva a cabo el testaje de reproductores de ganado bovino de razas puras de aptitud cárnica (en este momento de raza Limusín), por el que los terneros se someten a pruebas para determinar cuáles son los más productivos, a igual alimentación, para posteriormente, tras la evaluación global y calificación morfológica, poder pasar a ser sementales. Se trata de una importante herramienta para mejorar la calidad de las ganaderías.

La Comunidad invierte cada año seis millones de euros

En estos centros, de seguimiento individualizado, a través del testaje, se obtienen datos de apoyo a la valoración genética para detectar los ejemplares de mejor nivel de producción, con el fin de elegir, los mejores reproductores para poder utilizarlos como sementales y de esta forma obtener, como objetivo final, la rentabilidad económica de la explotación, lo que se consigue aumentando la productividad, medida por los kilos de carne producidos al menor costo.

La directora afirmó durante su visita que “la Comunidad ayuda así a que los ganaderos optimicen los recursos destinados a la alimentación del ganado, apoyando a un sector que ofrece productos de primera calidad que refuerzan el prestigio de la “marca Madrid”, como la carne con la Indicación Geográfica Protegida “Carne de la Sierra de Guadarrama”, que goza de una excelente reputación en el mercado.

“El Ejecutivo de Ignacio González -recordó Álvarez-, invierte cada año seis millones de euros en apoyar la ganadería madrileña a través de convenios, trabajos experimentales del IMIDRA y ayudas directas para la modernización de instalaciones y la formación de los profesionales y empresarios del campo”.

150 terneros testados cada año

El IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cuenta con dos centros de testaje: en la Finca Experimental La Chimenea, en Aranjuez, y el del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Colmenar Viejo, por los que cada año pasan 150 terneros al año, unos 1.600 desde el año 2000, de las razas puras Limusín, Avileña, Berrenda y Charolés para colaborar en lo posible en incrementar la productividad de las explotaciones madrileñas a través de la mejora genética.

El testaje se realiza en las Fincas de IMIDRA en parques o estancias de 20 animales y, a lo largo de cinco meses y medio de prueba, se controla tanto la ingesta de alimentos como el peso que ganan los terneros, que, previamente, han sido seleccionados por los ganaderos y las asociaciones de criadores, y que cuentan al inicio con entre ocho y nueve meses de edad.

Durante el periodo de prueba los animales se pesan cada 28 días.

El objetivo del estudio es conocer en cada animal la ganancia media diaria de peso y el índice de transformación, la cantidad de pienso necesaria para producir un kilo de carne. A cada animal, identificado por un chip, se le proporciona una ración media de entre cuatro y cinco kg de pienso al día que se incrementa de forma paulatina durante 30 días hasta llegar a una ración diaria de entre siete y nueve kilos diarios de pienso, más forraje.

Cada ciclo de alimentación dura 24 horas, con una medida de pienso cada hora. Cuando los terneros se acercan al comedero un ordenador detecta la cantidad de comida que corresponde a ese tiempo, si bien el pienso no consumido en un ciclo hasta un tope, se transfiere al siguiente. El ordenador registra la cantidad de pienso que el animal ingiere cada día. El pesaje cada 28 días permite obtener el índice de transformación de cada ternero y determinar los ejemplares más productivos, datos que se proporcionan a las asociaciones.

La estancia de los animales en los centros de testaje incluye todo tipo de cuidados, pruebas sanitarias, de semen (si así lo solicitan los ganaderos), atención veterinaria y diagnóstico de laboratorio si es necesario. Todos los animales testados están inscritos en sus respectivos libros genealógicos y proceden de ganaderías que estén colaborando con el Esquema Nacional de selección de cada raza.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.