BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
La Genómica se impone en la mejora del ovino
En la actualidad es el elevado coste que tiene aplicar el proceso de la genómica al esquema de selección de una raza de ovino de leche.
05/09/2013 -



El ovino lechero está siendo evaluado para innovar la valoración genética.

Las asociaciones españolas de ovino lechero están evaluando la posibilidad de innovar la valoración genética tradicional de sus animales, incorporando el conocimiento actual de los genomas. La selección genómica se abre paso a toda velocidad como una nueva herramienta que está llamada a revolucionar la mejora genética de las razas de ovino en un plazo corto de tiempo, según una información recogida de la web “Oviespaña”.

Por esa razón, los técnicos encargados de la mejora genética de las cinco razas más importantes de ovino lechero en España (Assaf, Churra, Lacaune, Latxa y Manchega) se reunieron informalmente en Zaragoza a mediados del mes de mayo con motivo de las XV Jornadas de Producción Animal de AIDA. El propósito de esta reunión fue intercambiar opiniones acerca de la posibilidad de realizar valoraciones genómicas en estas razas, teniendo en cuenta las limitaciones de medios económicos con que se cuenta actualmente.

El máximo inconveniente con el que se están encontrando las asociaciones en la actualidad es el elevado coste que tiene aplicar el proceso de la genómica al esquema de selección de una raza de ovino de leche. Esta herramienta obliga a identificar una “población de referencia” de unos 2.000 a 4.000 animales por raza, lo que multiplica los costes. Actualmente los chips de 50 Kb, los más habituales en el mercado, tienen un precio de unos 78 euros, a lo que hay que añadir un coste adicional de 15 euros de secuenciación en el laboratorio.

En la actualidad, las razas de ovino españolas pueden trabajar dentro del territorio nacional con el Laboratorio de Algete (Madrid), dependiente del Ministerio de Agricultura, la empresa gallega Xenética Fontao, CIC-Biogune (Vizcaya) y la Universidad Autónoma de Barcelona, que cuentan con los medios técnicos necesarios para realizar los análisis genómicos. En las pruebas preliminares realizadas por las razas, también se ha trabajado en algunos casos con laboratorios de fuera de España. Respecto al software necesario para poner en marcha la genómica, no supone un gasto extra, pues existen programas cedidos gratuitamente por investigadores y la metodología ya está ampliamente implantada en algunos otros sectores como el vacuno de leche. Sin embargo, este software no es amigable y requiere conocimientos profundos en el ámbito de la mejora genética para su correcta aplicación.



 











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.