BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Sector lácteo
Se dificulta venta de ganado lechero
La fuerte competencia de Australia está dificultando que los exportadores uruguayos de ganado lechero en pie puedan concretar negocios con China.
26/07/2013 -



La situación interna que tienen los productores australianos es distinta a la de Uruguay.

La fuerte competencia de Australia está dificultando que los exportadores uruguayos de ganado lechero en pie puedan concretar negocios con China, que hasta el año pasado era un fuerte demandante.

Más allá de las ventajas sanitarias y los menores costos de flete, el gran problema hoy para concretar negocios son los precios, aseguró a El País el exportador Rúben Urchitano, empresario que el año pasado colocó 12.300 terneras Holando en China.

''La situación interna que tienen los productores australianos es distinta a la de Uruguay. La situación interna de Australia permite hoy comprar terneras a 40% menos valor de lo que se compraban el año anterior. Eso les permite haber complacido a las cinco o seis empresas chinas que son las que compran ganado'', aseguró Urchitano.

Según su visión, ''es difícil que hoy Uruguay pueda llegar con ganados a los precios que maneja Australia''. Es que el mercado interno ''está bastante entonado, con precios buenos para vacas próxima a parir y parida, así como para los ganados preñados y eso lleva a que la ternera tampoco haya bajado de precio lo suficiente para comprar cantidades como para llenar un barco'', argumentó Urchitano.

Una vaquillona a parir vale alrededor de US$ 1.700; una vaca de galpón con buena producción cotiza alrededor de US$ 1.500; los ganados preñados para primavera que se están empezando a vender tienen un piso de US$ 1.300 y pueden ir hasta US$ 1.600; vaquillonas para entorar se pagan US$ 850 y las terneras tienen un precio de US$ 450 o US$ 500, dependiendo del tamaño y la calidad del ganado.

Urchitano aseguró a El País que su empresa hizo sondeos en el mercado interno y que tiene mucha cantidad de terneras ofrecidas. ''Pensamos que algún barco vamos a sacar hacia China antes de fin de año, pero los precios no van a ser ni cerca los que se pagaban anteriormente. De todos modos, hay gente que tiene que vender''. Por más que el negocio esté apretado, lo que se busca es mantener el mercado abierto y operativo.

Urchitano aseguró que hay interés en comprar ganado en pie desde países como Rusia o Pakistán, pero el problema es que no se pueden hacer negocios porque todavía no existe un acuerdo sanitario. Brasil y Paraguay, destinos habituales para el ganado lechero uruguayo no están comprando y a Bolivia se está vendiendo muy poco. Las empresas se defienden con el mercado interno.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.