BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Tendencias
El queso manchego se destina a la exportación
Durante las jornadas también se han expuesto las dificultades que las queserías pueden encontrar a la hora de exportar.
15/07/2013 -



El 54 % de la producción de queso manchego se destina a la exportación.

El 54 % de la producción de queso manchego se destina a la exportación, según se desprende de los datos facilitados por la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Queso Manchego, cuya sede se encuentra en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas.

Estos datos se han dado a conocer hoy durante la jornada de “Introducción a la Internacionalización del Queso D.O. Manchego”, organizada a raíz del convenio de colaboración suscrito entre la Fundación del Consejo Regulador y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real.

La jornada, dirigida a queserías que quieran conocer de primera mano la operativa del comercio internacional y los aspectos más relevantes a tener en cuenta y a aquellas que ya tienen experiencia exportadora, ha sido impartida por los responsables de formación y asesoramiento del Área de Internacionalización empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Nicolás Aponte y David Sánchez.

Aponte ha explicado que el objetivo de estas jornadas ha sido “tomar un punto de posicionamiento sobre en qué situación se encuentran las queserías en materia de internacionalización, marcarles el camino, que conozcan la normativa para que puedan iniciar su tarea de internacionalización”.

Durante las jornadas también se han expuesto las dificultades que las queserías pueden encontrar a la hora de exportar y, para ello, las empresas que ya están exportando han aportado su grano de arena y su experiencia, con el fin de que las que aún no lo han hecho “pierdan el temor a lo desconocido y puedan tomar la decisión”.

En el encuentro ha habido una parte técnica donde se ha explicado cuál es el procedimiento para que una empresa pueda afrontar con garantías este proceso y se ha trabajado con algunos casos prácticos, en concreto con algunos países potencialmente interesantes. El principal mercado de Queso Manchego es Estados Unidos, con más del 50% de las exportaciones regionales.

Sin embargo, el mercado natural, para que las queserías interesadas en comenzar den sus primeros pasos en exportación, es Europa, sin barreras y cercano, ha subrayado Aponte. La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real), está compuesta por un total de setenta queserías ubicadas dentro de la zona protegida de la DO., que abarca 44.000 kilómetros cuadrados en Castilla-La Mancha, y un total de 813 ganaderías que cuentan con cerca de 535.000 ovejas de raza manchega.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.