BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Importaciones
Se restringe importación de cerdos
Se ha restringido la importación de cerdos de Estados Unidos a raíz de la detección del virus de la diarrea epidémica porcina.
01/07/2013 -



PED es muy similar a la gastroenteritis transmisible del cerdo, enfermedad común en estos animales.

El Gobierno mexicano informó hoy que ha restringido la importación de cerdos de Estados Unidos y extremado la vigilancia a raíz de la detección del virus de la diarrea epidémica porcina (PED, por sus siglas en inglés) en ese país.

La Secretaría de Agricultura indicó en un comunicado que para proteger a la porcicultura mexicana, restringió la importación de cerdos vivos o en pie provenientes de Estados Unidos con el objetivo de revisar caso por caso y requerir las garantías de sanidad necesarias.

Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) solicitó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que remita información técnica sobre el brote y las medidas contraepidémicas que se aplican, así como las de mitigación de riesgo para sus exportaciones.

Las acciones de vigilancia epidemiológica en zonas porcícolas fueron extremadas a fin de identificar cualquier incremento anormal en la mortalidad de cerdos, añadió la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El 17 de mayo pasado, los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios del USDA confirmaron la presencia en Estados Unidos de esta enfermedad no reportable ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés).

La Sagarpa señaló que por lo agudo de la enfermedad y su sintomatología, es muy baja la probabilidad de que los cerdos importados antes del 17 de mayo de 2013 presenten PED, si bien esos animales están sujetos a cuarentena y en vigilancia extrema.

Refirió que los técnicos del Senasica realizan investigaciones en los predios en donde existen lotes de cerdos importados durante los últimos tres meses y a la fecha no se tiene ningún caso de esta enfermedad en México.

De igual manera, se estableció comunicación con los porcicultores mexicanos para coordinar las acciones de prevención.

La PED es muy similar a la gastroenteritis transmisible del cerdo, enfermedad común en estos animales. La única manera de diferenciarlas es mediante pruebas de laboratorio, aunque la PED es más grave en los lechones recién nacidos.

La transmisión de la PED se da por introducción de animales infectados o por equipo contaminado, señaló la Sagarpa, y recomendó que las unidades de producción extremen las medidas de bioseguridad en sus granjas.



 

Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.