BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector lácteo
Escasez de vacas de leche jóvenes
Este es el sector en que empiezan a escasear las vacas jóvenes de producción lechera, sobre todo las novillas de primero y segundo parto.
28/06/2013 -



En el sector de abasto se vieron más reses bovinas que otras veces.

Ayer entraron menos reses en el recinto ferial y algunos tratantes se fueron de vacío. La feria de ayer, la primera del verano y última de junio, se desarrolló con normalidad en el Mercado Nacional de Ganados ‘Jesús Collado Soto’ de Torrelavega, aunque se produjo un recorte en la oferta de 256 reses respecto a la anterior. En esta ocasión entraron 2.128 cabezas en total entre las dos jornadas, martes por la tarde y ayer, miércoles. Lo mejor que se vendió con facilidad todo el ganado compareciente con escasas variaciones en las cotizaciones.

Donde más se notó el recorte en la oferta fue en el sector lácteo, que se viene observando últimamente en ‘La Cuadrona’, Hay coincidencia en el sector en que empiezan a escasear las vacas jóvenes de producción lechera, sobre todo las novillas de primero y segundo parto. Parece ser, por las noticias que llegan que en otros países de Europa ocurre exactamente lo mismo y precisamente esta es una de las razones para que este tipo de ganado se cotice bien.

Rapidez

Tan deprisa se comercializó el ganado puesto a la venta ayer en los distintos sectores del mercado, que a las doce y media de la mañana se bajó el telón, todo el mundo abandonó el recinto, dando paso a la limpieza de las instalaciones.

En el sector lácteo, la fuerte demanda, madrugadora por cierto, dio lugar a que su desarrollo se tradujera en tratos ágiles y rápidos, con buenos precios para las reses de mayor calidad, el resto repitió sin problemas cotización. Tratantes hubo que no pudieron adquirir el número de vacas deseado por falta de materia prima, y alguno no pudieron comprar ni una, por lo mismo.

Entre los lotes y cotizaciones más significativas, citar uno de 15 de primero y segundo parto para Alicante, adquiridas por un nieto del famoso tratante de Selaya, Teodoro Fernández, su costo entre 1.650 y 1.800 euros. Avelino Velarde mandó para Pozoblanco (Córdoba) 6 de primer parto todas, a una media de 1.800 euros; y Enrique ‘El Chaparro’ para Ordenes (La Coruña) llevó 8 de primero y segundo parto, entre 1.500 y 1.750 euros. De otro lado, los habituales gallegos, Carlos, Alberto, Manuel, Paulino y Conde adquirieron los lotes de casi todos los miércoles, vacas de todos los precios. Lo mismo hicieron colegas de Asturias y otros puntos de España.

En el sector de abasto se vieron más reses bovinas que otras veces. El comportamiento comercial, normal con cotizaciones de sostenimiento. En cuanto a la recría bovina, mejor durante la tarde del martes. Los precios en la misma linea que la semana pasada. El ganado equino tuvo una ligera subida en la oferta.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.