BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas
La raza Rubia Gallega aumenta pese al cierre de granjas
El fomento de esta raza, cuya antigüedad se remonta al año 500 antes de Cristo, está cosechando excelentes resultados en cuanto a recuperación.
26/06/2013 -



La evolución de la Rubia Gallega es en la cría de terneros, dada su excelente aptitud cárnica.

Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2012 el censo de cabezas de vaca Rubia Gallega contabiliza 63.554 animales en la comunidad autónoma de Galicia, lo que supone un incremento de 13.499 respecto a los 50.055 que sumaba en 2009, con la crisis aún en ciernes.

El fomento de esta raza, cuya antigüedad se remonta al año 500 antes de Cristo, está cosechando excelentes resultados en cuanto a recuperación tanto reproductores como de reses en general. No obstante, desde 2009 han cerrado 386 ganaderías de Rubia Gallega, debido a la falta de relevo generacional para atender estas granjas, según una información recogida de “El Faro de Vigo”.

Así pues, en la actualidad están operativas 2.347 explotaciones en Galicia, aunque años atrás llegaron a funcionar 2.715. En reproductores, se dispone de 29.564 hembras (160 más que en 2009) y 624 machos (sube en 178).

Donde sí se nota la evolución de la Rubia Gallega es en la cría de terneros, dada su excelente aptitud cárnica. Por eso, a nivel global el número de hembras de Rubia Gallega sube de los 43.105 a los 50.125 (es decir, en 7.020 cabezas), mientras que en el de machos se duplica la cifra, al pasar de 6.950 a 13.429. Así, aunque descienda el número de granjas, en las que quedan se amplía el número de animales.

Cruces industriales

Al margen de las explotaciones gallegas, la cría de vaca Rubia Gallega también se ha extendido a otras comunidades, con especial impronta en Castilla y León (donde se contabilizan 14 granjas y 354 animales) y Madrid (con 4 ganaderías y 182 reses). Hay, además, una explotación en Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, La Rioja y Murcia. Por eso, desde el Ministerio se apunta que la tendencia evolutiva de las ganaderías tiende a la recesión. Se basa en que, a nivel estatal, los nacimientos por año pasaron de 17.400 a 14.412, y en que los análisis de marcadores genéticos para filiación también descendieron de los 2.000 anuales a los 375. En este punto, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) indica que los sementales de esta raza se cruzan con ejemplares de Avileña, Limousine o Retinta, conocidas también por su aptitud cárnica.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.