BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Rentabilidad
Industria láctea critica el sistema de cuotas
Los principales representantes del sector de la industria láctea ofrecieron su punto de vista acerca de la situación actual y las perspectivas del futuro.
19/06/2013 -



Se coincidió en criticar el sistema de cuotas por su gran desigualdad dentro del mismo bloque.

La Jornada Técnica sobre el Sector Lácteo español de la mano de Publicaciones Técnicas Alimentarias y la Revista “ILE, Industrias Lácteas Españolas” ha servido para reunir a los principales representantes del sector de la industria láctea, que ofrecieron su punto de vista acerca de la situación actual y las perspectivas de futuro. Entre las distintas intervenciones, se coincidió en criticar el sistema de cuotas porque ''gran desigualdad dentro del mismo bloque'', las ''hiperecuaciones que se emplean y que sirven para establecer precios'' o la necesidad de alcanzar un consenso en el sector entre todas las partes para acabar con una situación de ''extenuación''.

Luis Calabozo, Director General de la FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas), fue el encargado de arrancar la Jornada, como maestro de ceremonias comenzó haciendo un breve repaso sobre la situación del sector antes de dar paso al primer ponente.

La primera ponencia con el título: “La situación actual del Sector Lácteo Español. Posibilidades y Derivaciones”, estuvo a cargo de Francisco Rodríguez, Presidente de ILAS-RENY PICOT, a quién Calabozo describió como “el único industrial en activo durante 50 años”; y es que Francisco Rodríguez se encuentra al mando de este gran grupo asturiano desde su fundación en 1960. Como uno de los grandes actores del sector y con su gran trayectoria, nadie mejor que él podía reflexionar sobre una industria que dijo se encuentra “exhausta”.

Dedicó palabras muy críticas al sistema de “cuotas”, pues consideró que existe una gran desigualdad dentro del mismo bloque y apeló a la necesidad de buscar soluciones ante los excedentes que, como consecuencia de este nuevo modelo, se pueden generar. Igualmente críticas fueron las alusiones a las hiperecuaciones que se emplean y que sirven para establecer precios muy bajos que hacen que no sea posible competir. “Es una forma de competencia desleal, de dumping”, recalcó Francisco Rodríguez.

Afirmó también que las soluciones de estos y otros problemas pueden solventarse más fácilmente a través del diálogo. “Industrias, ganaderos y Administración debemos tener abierta permanentemente una mesa de diálogo ante los problemas que tenemos en el mercado”, añadió el Presidente de Reny Picot. Esta primera ponencia dio lugar a un interesante debate en el que se pusieron de manifiesto las distintas posiciones de otros empresarios y representantes del ámbito ganadero.

A continuación María Navarro González, Jefe de Servicio de Estudios Económicos y Financieros de la Subdirección General de Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) habló de la “Ley para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y Convenio de Colaboración de Productos Lácteos Españoles Sostenibles”.

Explicó que los esfuerzos de las autoridades se dirigen a que los eslabones de la cadena sean “sustentables”; a crear valor para después repartirlo mejor. Su misión es que los desequilibrios existentes se atenúen y que las relaciones comerciales sean más fluidas gracias a este Proyecto de Ley que incorpora dos ramas; la primera una serie de medidas reguladoras, y la segunda un código de buenas prácticas que sirva como autorregulación sin necesidad de imposición.

Durante la charla hizo alusión a algunas de las cifras que arrojó el Panel del Estudio de consumo alimentario del MAGRAMA, y que demuestra que el consumo per cápita de leche líquida ha caído, desde el 2000 cuando existía un porcentaje superior al 99% hasta ahora que se sitúa en el 73,50%.

Además indicó que lo que más valoraban las personas encuestadas era la calidad (un 67,5%), si bien consideraban que la marca de la leche importa poco a la hora de escoger y que son sobre todo las ofertas de este producto lo que llama su atención.

Por su parte, Carles Lapenya, Sales Manager de Sealed Air, abordó el tema del envasado aséptico flexible de productos lácteos, como un nuevo mecanismo para diferenciar el producto en los lineales. Presentó este método como una forma de envasado higiénico que permite, según sus palabras, crear productos de valor añadido, exportar más lejos, crear categorías nuevas y darle más vida al consumo. Esta multinacional ofrecen una solución novedosa que no sólo permite mantener los alimentos sin refrigerar durante 4-6 meses, sino que también es posible calentar directamente en el microondas, permitiendo de esta manera que su consumo sea más rápido y sencillo.

La encargada de clausurar la jornada fue Fátima Sarmiento, la responsable del Observatorio de Tendencias de Surgenia, Centro Tecnológico Andaluz de Diseño. En esta fundación privada sin ánimo de lucro, creada en 2007, hablan de I+D+Diseño, como elemento fundamental de la cadena de valor y que sirve para diferenciarse en un mercado marcado por la amplia competencia. Durante la exposición mostraron diversos casos de éxito que ponen de manifiesto como un buen diseño asociado a la cultura, valores y a los elementos diferenciadores de la empresa, puede suponer un salto cualitativo para las marcas.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.