BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Perú
Rentabilidad
Crianza de vacas lecheras
Las vacas de mayor de edad, significan un costo adicional por las enfermedades que presentan. Por ello, se debe contar con un programa de conservación.
19/06/2013 -



Una vaca de 400 kilos consume 40 kilos de forraje diario.

La cría de vacas lechera es una forma útil y divertida para iniciar un establo pequeño, porque se promueve la producción del ganado lechero, que se basa en cuatro factores principales y que vienen a ser: el manejo, alimentación, reproducción y mejoramiento genético, refirió el ingeniero, David Chanco Tacza, especialista en ganado vacuno. Un pequeño productor puede iniciar una pequeña empresa ganadera, adquiriendo dos vaquillonas primerísimas (preñadas recientes) por un costo aproximadamente de 3,500 nuevos soles cada uno.

Una vaquillona en el primer parto puede producir hasta 15 litros de leche diario y en el segundo parto su producción sube a 20 litros. La lactancia de una vaquillona bien manejada dura 305 días y 60 días en seco (no se le saca nada de leche). Para entrar al segundo año (segundo parto) el nivel de producción se incrementa a 20 litros de leche y puede mantenerse hasta que la vaquilla tenga 5 años y de ahí para adelante empieza a descender, por lo que se recomienda sacar a la vaca para ser beneficiada para el consumo humano, en caso de seguir manteniéndose las vacas de mayor de edad, significa un costo adicional, por las enfermedades que se presentan y además da crías débiles.

Para que esta explotación sea rentable, es necesario contar con un programa de conservación y producción de forrajes, teniendo básicamente a la alfalfa. Y para la encila se recomienda la siembra de avena con vicia para hacer el encilaje y someterla a un proceso de transformación, cuyo alimento servirá para evitar la baja de producción en época de estiaje. COSTOS DE PRODUCCIÓN. Los costos de producción para un litro de leche está entre 0.80 y 0.95 centavos el litro. Una vaca de 400 kilos consume 40 kilos de forraje diario y para mantener una producción óptima se utiliza algunos suplementos, como el afrechillo de trigo y pasta de algodón que se le suministra durante el ordeño.

Cabe mencionar que estos animales son de raza mejorada genéticamente, cuya reproducción es mediante el método de inseminación artificial. La venta del litro de leche en el establo, dependiendo de la época, fluctúa entre S/. 1.00 y 1.20 y los intermediarios llegan a vender al público de S/. 1.50 a 1.70 el litro. PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD. Si la vaca produce 15 litros diarios, por campaña (1año) producirá 4,500 litros y si produce 20 litros, la producción por campaña será de 6,00 litros; asimismo hay vaquillas pura de pedigree que llegan a producir hasta 30 litros diarios por su valor genético.

Para los 3,330 metros sobre el nivel del mar se recomienda vacas de la raza Brown Swiss, que se distingue por la calidad de sólidos totales, cuya leche es más espesa y es idónea para la producción de quesos madurados, y de menos altura, como el valle del Mantaro, se recomienda la raza Holstein que tiene menos sólidos totales, pero tienen mayor productividad. Aparentemente no es tan rentable, pero las utilidades se logran en la obtención de la cría, dependiendo de la utilización del semen ya sea importado o nacional.

ENFERMEDADES. Entre la enfermedades tenemos a la mastitis generado por un mal manejo, por eso se recomienda las buenas prácticas del ordeño con la higiene correspondiente. Asimismo las enfermedades parasitarias, que es el distoma hepático que ataca al hígado y para contrarrestar se recomienda la dosificación de tres a cuatro veces al año.

En la región Junín hay 23 mil vacas en ordeño para una producción de 107 mil litros diarios de leche, considerando los pequeños y medianos ganadero. Concepción lidera en producción con 30 mil litros diarios de leche, seguida de Jauja, Huancayo y Chupaca con 20 mil litros al día, mientras que Tarma y Junín juntas alcanzan una producción diaria de 10 mil litros de leche.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.