BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector lácteo
Norma técnica sobre quesos artesanos
Requisitos que se establecen para las queserías de granja, ya que promueven una producción limitada, diferenciada...
10/06/2013 -



Producción limitada, diferenciada, de calidad y con la máxima exigencia en seguridad alimentaria.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, valora positivamente la publicación de la Orden por la que se aprueban las condiciones técnicas para la elaboración del queso artesano en Andalucía. Si bien es cierto que dicha publicación se lleva a cabo con un notable retraso sobre las previsiones iniciales, no deja de ser una buena noticia para todos aquellos ganaderos que transforman parte de su producción en la propia explotación o que aspiran a hacerlo.

La Orden define a las queserías artesanas de granja como el “establecimiento vinculado al titular de una sola explotación ganadera o cónyuge asimilado al efecto, familiar en primer grado de afinidad o cosanguinidad, donde se elaboran quesos con leche de cabra, oveja, vaca o sus mezclas, procedente exclusivamente de los animales de esa explotación”. Además, establece limitaciones a la producción y al tamaño de las instalaciones. Así, en una quesería de granja no se podrán elaborar más de 20 kg de queso al día, o el equivalente a la transformación de 75.000 kg de leche anuales. Además, las queserías que estén en las explotaciones ganaderas no podrán ocupar más de 100 m2 y la superficie dedicada a la venta no deberá superar el 15% del total. Por último, cabe destacar que las explotaciones ganaderas que se acojan a este modelo de producción tendrán que estar inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía (REGA), pertenecer a una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADSG) y contar con la calificación sanitaria correspondiente.

COAG Andalucía comparte plenamente tanto la definición como los requisitos que se establecen, ya que coinciden con el concepto de quesería de granja que esta organización ha defendido durante la tramitación de la norma y que incluye una producción limitada, diferenciada, de calidad y con la máxima exigencia en materia de seguridad alimentaria.

A juicio de esta organización agraria, el reconocimiento y regulación de la actividad de este sector puede contribuir decisivamente a la defensa del amplio patrimonio quesero andaluz, a la viabilidad de las explotaciones familiares andaluzas mediante la diversificación de su producción y a dar respuesta a un número creciente de consumidores que reclama este tipo de productos. Además, muchos de los queseros de granja son jóvenes muy formados, por lo que indudablemente se produce una apuesta por el relevo generacional en una actividad ganadera caracterizada por la elevada edad media de los productores.

Esta organización reclama que de ahora en adelante se den las mayores facilidades posibles para que los productores puedan acceder al uso del distintivo de artesanía alimentaria, agilizando los trámites de tipo administrativo; que se controle el uso del mismo y que desde las administraciones públicas se promocione adecuadamente la artesanía alimentaria andaluza, de tal manera que la ciudadanía conozca y consuma estos alimentos.

Por último, COAG recuerda que el acercamiento entre la producción y el consumo trae consigo beneficios para ambos, por lo que es importante seguir avanzando en esta línea, incorporando nuevos productos agrarios con la mayor brevedad posible.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.