BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Pac
Tratamiento diferenciado para la ganadería
El nuevo modelo pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones ganaderas en nuestra comunidad.
03/06/2013 -



El nuevo modelo basado en la actividad productiva.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, advierte de que el nuevo modelo de ayudas que se discute actualmente en el marco de la reforma de la PAC supone una amenaza para miles de explotaciones ganaderas que, en algunos casos, podrían ver reducidos sus ingresos en más de un 90%. La aplicación de un sistema de pagos basado en las hectáreas disponibles y una homogeneización de los mismos que no tenga en cuenta las características de nuestra ganadería tendrá unos efectos devastadores en las explotaciones familiares andaluzas, que constituyen la columna vertebral de una actividad que se desarrolla fundamentalmente en territorios en los que no existen otras alternativas productivas.

El nuevo sistema de ayudas propuesto supone cambiar de un modelo basado en la actividad productiva, en los animales presentes o en el histórico de la explotación, a otro fundamentado en la cantidad de hectáreas disponibles en un año determinado. En Andalucía, este modelo es inaplicable, pues conviven por un lado explotaciones con escasa base territorial o que mantienen unas dimensiones adecuadas para el correcto manejo del ganado y, por otro, enormes superficies declaradas como pastos en los que existe poca o ninguna actividad ganadera. Corremos el riesgo de que se produzca un enorme trasvase de fondos desde las explotaciones profesionales andaluzas hacia grandes extensiones que no tienen ninguna vocación productiva y que solo pretenden lucrarse del nuevo sistema, lo cual provocaría la desaparición de miles de explotaciones en nuestro territorio, precisamente aquellas que más contribuyen al desarrollo de las comarcas donde se ubican.

Para esta organización resulta prioritario que se reconozca esta situación y que se apliquen aquellas medidas que intenten minimizar los efectos negativos de la reforma de la PAC. Concretamente, COAG plantea que se tengan en cuenta los siguientes elementos:

1. Es necesario concentrar los recursos y focalizar los apoyos de una manera eficiente en torno a la actividad productiva. Por ello planteamos que se profundice en la definición de agricultor activo, entendiendo como tal a aquel que tiene la agricultura y ganadería como principal fuente de ingresos, que produce alimentos, que invierte, innova y participa directamente en el desarrollo del territorio en el que se ubica.

2. Resulta imprescindible dotar de contenido el concepto de actividad mínima, que en el caso de la ganadería debe ser demostrable a través de una carga ganadera mínima en los pastos susceptibles de recibir ayudas directas. En la actualidad existen cientos de miles de hectáreas de pastos en Andalucía no mantienen ningún tipo de ganado y resulta inadmisible que puedan recibir cualquier clase de pagos, teniendo en cuenta que cada euro que ingresen irá en detrimento de los importes percibidos por los ganaderos profesionales andaluces.

3. Cualquier propuesta de regionalización económico-productiva que se plantee debe tener en cuenta la gran diversidad de modelos y orientaciones productivas existentes, de tal manera que en el pasado se han conformado derechos de pago que van desde 1 hasta 5.000 €/ha. Por lo tanto, es necesario que se establezcan claramente tramos que comprendan por un lado a aquellas explotaciones con poca base territorial y, por otro, a aquellas que mantienen la suficiente superficie para no resultar perjudicadas por el sistema de pago básico. Este elemento es fundamental para evitar el trasvase de fondos entre explotaciones.

4. Debe destinarse el mayor porcentaje de fondos posible a la creación de pagos asociados voluntarios y considerar prioritarios a los sectores ganaderos para la concesión de estas ayudas, focalizando los esfuerzos en quienes realmente lo necesiten. En este sentido, COAG reclama que las ayudas acopladas no vayan destinadas únicamente a solucionar el problema de los ganaderos poseedores de derechos especiales, tal y como recoge la propuesta de la Comisión, sino que tengan como objetivo contribuir a resolver la problemática de todas aquellas explotaciones, particularmente las de ovino y caprino, que vean reducidos de manera significativa sus ingresos con la aplicación del nuevo sistema de pago básico. El presupuesto debe ir destinado a este colectivo y en ningún caso debe servir para sobreprimar aquellas explotaciones que ya reciban pagos desorbitados por superficies pastables ni a las grandes corporaciones dedicadas al cebo industrial de ganado, tal y como se pretende en algunos ámbitos.

Desde COAG también planteamos la necesidad de que en el nuevo marco se mantenga un pago acoplado para los productores de vaca nodriza, que durante todos estos años han tenido una ayuda asociada a la actividad productiva, la cual ha contribuido al desarrollo de esta actividad. Esta nueva ayuda, calculada según las necesidades del sector y modulada para optimizar el presupuesto disponible, es imprescindible para evitar el desmantelamiento de una actividad económica muy importante en nuestro territorio.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.