BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Enfermedades
Contra el Gusano Barrenador del Ganado
Terminan las operaciones de la planta donde se producía la mosca estéril para combatir al Gusano Barrenador del Ganado.
22/05/2013 -



Concluye con éxito la campaña en contra del Gusano Barrenador del Ganado.

Terminan las operaciones de la planta donde se producía la mosca estéril para combatir al Gusano Barrenador del Ganado; continúan las labores preventivas y de vigilancia epidemiológica, a fin de evitar que la plaga vuelva a entrar al territorio nacional.

En virtud de que se cumplió el objetivo de erradicar del territorio nacional la plaga del Gusano Barrenador del Ganado, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron dar por terminado el acuerdo binacional que suscribieron en 1972 para la creación de la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA).

Así lo dio a conocer hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, firmado por su titular, Enrique Martínez y Martínez.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta de carne viva de animales o humanos. La hembra de ese insecto copula una sola vez y coloca sus huevos en cualquier herida de los animales. Las larvas barrenan literalmente los tejidos y pueden llegar hasta el hueso.

En 1974 se construyó la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se implantó un método de control biológico con el que la plaga fue erradicada de territorio nacional.

El éxito de este programa, instrumentado en México, ha llevado a otros países de Sudamérica a probarlo e instrumentarlo. Aunque el insecto es nativo de zonas cálidas americanas, el comercio internacional lo ha diseminado a otras regiones, como el norte de África.

Cabe recordar que el 28 de agosto de 1972 se creó la COMEXA mediante un acuerdo binacional que firmaron los gobiernos de México y Estados Unidos, con la finalidad de evitar que esta plaga afectara a la ganadería de la región.

La campaña en contra del Gusano Barrenador del Ganado se estableció el 23 de marzo de 1981, con lo que iniciaron formalmente las acciones para el control y erradicación de esa plaga.

Para el 25 de febrero de 1991 se declararon libres de la plaga los territorios de los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y el 9 de septiembre de 2003, a Chiapas.

Con esta fecha, derivado del éxito del programa concluyen las operaciones de la planta donde se producía la mosca estéril para combatir a la plaga; no obstante, continúan las labores preventivas y de vigilancia epidemiológica, a fin de evitar que la plaga vuelva a entrar al territorio nacional, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.