El programa de investigación para la mejora genética de reproductores de caprino que se desarrolla desde 2006 en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Lorca (Murcia) ha permitido lograr una producción láctea en la cabra Murciano-Granadina de 1.200 litros al año, frente a los 700 de media.
En un comunicado, la consejería de Agricultura y Agua del Gobierno de la Región de Murcia, que ha renovado el convenio de colaboración investigadora con las asociaciones Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina y Núcleo de Control Lechero, y las organizaciones ganaderas Coag, Upa, Asaja y Fecoam, señala que Murcia, con 169.000, es la segunda provincia española con mayor número de cabezas de caprino, después de Málaga.
Además, ese sector representa en la Región el 5 % de la producción final agraria, igual que el ovino de carne y más que el bovino.
En Murcia se sacrifica el 15% de todos los cabritos lechales que se matan en España.
La producción láctea es de 34 millones de litros anuales -de los que el 60 % tiene denominación de origen protegida-, destinados casi en su totalidad a la industria quesera.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |