BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Suplementos alimenticios
Niveles vitamínicos para producción moderna y eficiente
Cuando se considera la necesidad de los suplementos vitamínicos, hay que tomar en consideración diversos factores.
15/03/2013 -



Niveles vitamínicos para una producción moderna y eficiente de la carne de pollo.

Mostrando la bibliografía una gran variación en los niveles vitamínicos utilizados en los suplementos comerciales para pollos, hay un gran interés en nuevos estudios para determinar los niveles que proporcionan los mejores beneficios económicos, sin interferir en los resultados productivos de las aves.

Cuando se considera la necesidad de los suplementos vitamínicos, hay que tomar en consideración diversos factores que pueden exigir cambios en las necesidades de las aves. Entre ellos están la raza del ave, el sexo, su estado de desarrollo, las prácticas de manejo, el estrés y las enfermedades. Pero también existen factores relativos al pienso, como los ingredientes que lo integran, el nivel de energía, el procesado, el almacenamiento y las fuentes de las vitaminas.

Las recomendaciones vitamínicas sugeridas por entidades de investigación internacionales, como el NRC, el AFRC y el INRA, así como las recomendaciones brasileñas para aves y cerdos, son unas reconocidas fuentes de información para establecer los niveles que deberían usarse en las diversas etapas de la producción. Sin embargo, muestran sólo las necesidades mínimas, lo que no suele ser suficiente en condiciones de campo y tiene escasa correlación con los niveles usados actualmente por la industria.

La mayoría de los estudios para determinar las necesidades vitamínicas de los pollos se desarrollaron bajo condiciones experimentales controladas, usando dietas purificadas o semi-purificadas. Estas dietas son altamente digestibles, sus nutrientes poseen una alta biodisponibilidad e incluyen ingredientes que no son usuales en la alimentación de los pollos. Además, en los últimos 30 años se han llevado a cabo pocas experiencias para estimar las necesidades vitamínicas de los pollos con un potencial genético más alto para el crecimiento y para el índice de conversión.

Hoy en día, junto a los signos de deficiencia y/o la ganancia de peso y el índice de conversión, se evalúan nuevos parámetros para determinar las necesidades vitamínicas de los pollos, como la respuesta inmunitaria, el bienestar animal y la calidad del producto final. El objetivo es mejorar el aspecto y el valor nutricional del alimento y también alargar el tiempo de vida útil antes de su caducidad, utilizándose unos niveles más altos de vitaminas para compensar las variaciones en la ingesta, la biodisponibilidad de las mismas en la dieta, los factores antinutricionales de las materias primas y los factores de estrés.

En base a diversas experiencias, la suplementación de las dietas puede basarse en el concepto de Optima Nutrición Vitamínica —OVN—, presentado por DSM como el nivel más adecuado de todos estos elementos. El objetivo es optimizar el estado de salud, bienestar y productividad de los animales, asegurando la eficiencia en la producción de los alimentos de calidad. Usando este concepto es posible determinar cuatro niveles de suplementación vitamínica relacionados con el grado de respuesta animal: 1, deficiente; 2, sub-óptimo; 3) óptimo; 4) para aplicaciones especiales.

Hoy en día se pone mucho énfasis en los nutrientes con funciones nutracéuticas, principalmente las vitaminas, puesto que juegan un importante papel en la promoción de la salud, el bienestar y la inmunidad. La evaluación clásica de la curva dosis-respuesta, usada a menudo para estimar las necesidades en otros nutrientes, no parece ser la más adecuada para las vitaminas. Para encontrar los niveles óptimos para pollos criados bajo las actuales condiciones industriales deberían evaluarse, además del rendimiento, otros factores tales como las características de la canal, el rendimiento de la pechuga, la calidad microbiológica y la respuesta inmune.

Desde el punto de vista del productor de la premezcla vitamínica debe tenerse en cuenta el utilizar materias primas de alta calidad para ello, considerando que el incremento de los niveles de vitaminas representa solo un aumento del 0,5% del coste total del pienso. Sin embargo, si la calidad de la premezcla de vitaminas no está asegurada, la suplementación de los niveles marginales de vitaminas puede causar serias pérdidas en el rendimiento de los animales.



 

Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.