BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Alimentación animal
Urea protegida en producción de carne
NITRUM24; Compuesto por cápsulas de nitrógeno de liberación controlada. Se suministró como único aporte proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva.
22/02/2013 -



Uso de urea protegida en sistemas de producción de carne.

La fracción proteica de la dieta es una parte importante en la alimentación de los rumiantes, provee al rumen de aminoácidos para la síntesis de la proteína microbiana. Sin embargo, los rumiantes tienen la capacidad de convertir compuestos nitrogenados no proteicos en fuentes de nitrógeno para la síntesis proteica que realizan los microorganismos habitantes del rumen.

Esta capacidad convierte a la urea en una alternativa válida en reemplazo de otras fuentes de nitrógeno proteico, como los suplementos proteicos comerciales o subproductos de la industria con alta concentración de proteínas (expeler de soja, girasol, etc.). No obstante, el uso de urea en la alimentación de rumiantes presenta limitaciones debido a su rápida hidrólisis y conversión en amoniaco en rumen, limitando su uso a bajas dosis.

Generalmente el nitrógeno entregado por la urea agrícola, tradicionalmente utilizada, no puede ser procesado en su totalidad por los microorganismos del rumen resultando, en mayor o menor medida, en la producción de amoniaco acumulable en sangre, pudiendo dar lugar a casos de intoxicación.

La urea protegida de liberación lenta permite controlar la entrega de nitrógeno al rumen en la alimentación de rumiantes. La búsqueda de estos compuestos se dio inicialmente por su potencial en retardar la liberación de amoniaco postprandial y así disminuir la alta concentración de amoniaco que lleva a su utilización ineficiente por parte los microorganismos ruminales.

Otro de los objetivos que motorizaron la búsqueda de estos compuestos es el de disminuir el costo metabólico asociado a la transformación de amoniaco en urea nuevamente en el hígado, previendo un aporte constante de nitrógeno al rumen en el periodo transcurrido entre una alimentación y otra.

En Argentina el uso de urea protegida no es frecuente en los sistemas de producción de carne, principalmente debido a que los productos disponibles en el mercado son importados y su precio no es competitivo frente a otras fuentes de proteína. Recientemente una empresa situada en la ciudad de Junín (B), importó la tecnología y comenzó a producir urea de liberación lenta con insumos nacionales. Este producto registrado bajo el nombre de Nitrum24 se presenta como una alternativa para incluir mayores niveles de nitrógeno no proteico en la dieta de bovinos para carne de manera segura.

La puesta en práctica

Se utilizó un grupo de 32 vaquillas de raza Heredford y Polled Hereford, con un peso de 247,2 ± 11,4 kg. Las raciones fueron compuestas a base de grano de maíz entero y grano sorgo molido (relación 70:30) con el agregado de urea protegida (Nitrum24) o expeller de soja, para la corrección proteica, como ración final de terminación. El Nitrum24 fue incluido en la fracción molida de la dieta junto con un núcleo vitamínico-mineral premezcla (AF MIX® Feedlot, ACA).

Durante los 14 días iniciales de la experiencia se instaló un programa de acostumbramiento pasto-grano utilizando rollos de heno de grama rhodes a voluntad e incrementando la fracción concentrada de la dieta hasta alcanzar un consumo del 3% de PV con esta última.

Finalizado el período de acostumbramiento se retiró la fibra larga y no se incluyó ninguna otra fuente de fibra efectiva (rollo, fardo, silo) en la dieta de terminación. Los animales fueron distribuidos en cuatro tratamientos para evaluar tres dosis de NITRUM24® (100g, 150g y 200g por animal) frente a un testigo de expeller de soja. El período experimental tuvo una duración de 55 días.

Conclusiones
- El producto no presentó diferencias en ADPV entre las dosis evaluadas ni respecto del tratamiento control con 10% de expeller de soja (1,4 kg).
- El grado de terminación de los animales fue similar para todos los tratamientos ensayados. El AOB y el EGD tienden a ser mayores en los tratamientos con Nitrum24® y mejoran a medida que disminuye la dosis.
- El consumo de alimento fue menor con dosis 100g respecto a 150g, no siendo esta diferencia significativa para el resto de los tratamientos evaluados.
- La eficiencia de conversión alcanzada fue óptima para la categoría (EC ≥ 6:1).
- Los niveles postprandiales de uremia se incrementan a dosis mayores del producto. Coincidiendo los picos máximos con el programa de liberación controlada de nitrógeno entre las 6 y 8 horas desde la ingesta.
- Es posible corregir los niveles de proteína bruta de la dieta con el uso deNitrum24, sin correr los riesgos que acompañan a otras fuentes de nitrógeno no proteico de rápida hidrólisis ruminal.
- Presenta un excelente nivel de seguridad a dosis que duplican a las ensayadas en este experimento (400g), sin riesgos de intoxicación.
- Es necesario continuar evaluando otras condiciones de alimentación, ajustando la dieta a floras ruminales que mejoren la eficiencia de uso del nitrógeno.
- El uso de este producto comienza a aparecer como una alternativa posible a la hora de analizar los costos de raciones, incluyendo costos de transporte, almacenaje y distribución de respecto a otras fuentes proteicas, más aún, cuando las regiones de producción de estas últimas son distantes a los sitios de suministro.

Por Méd. Vet. Juan Sebastián Vittone; Dr. Qca. Andrea Biolatto;Ing. Agr. Martín Lado;
Ing. Agr. Clara Olivera, alumno Med.Vet. Thomas Burmann - Grupo de trabajo en nutrición animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.