BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Seguridad alimentaria
Fraude de la carne equina
El objetivo es descartar que el escándalo no se convierta además en un problema de seguridad alimentaria.
18/02/2013 -



La UE aprueba los controles para averiguar el alcance del fraude de la carne equina.

La Unión Europea (UE) aprobó el pasado viernes reforzar temporalmente los controles sobre los productos cárnicos para esclarecer el alcance del fraude detectado en alimentos procesados etiquetados como ternera y que contienen carne equina.

La decisión se adoptó el pasado viernes en un Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, formado por expertos de los Veintisiete. Habrá dos tipos de pruebas, la primera sobre el ADN en la ternera utilizada en productos procesados, como lasañas o salsa boloñesa. La segunda consistirá en la realización de controles para ver si la carne de caballo en los mataderos contiene rastros de fenilbutazona, un antiinflamatorio potencialmente nocivo para las personas.

En este segundo caso, el objetivo es descartar que el escándalo, que saltó inicialmente en el Reino Unido y ya se ha extendido a distintos países europeos, no se convierta además en un problema de seguridad alimentaria. ''Estas pruebas ayudarán a tener una idea más clara de la situación en Europa'', dijo en un comunicado el ministro de Agricultura irlandés, Simon Coveney, cuyo país preside la UE este semestre.

Las medidas forman parte de la recomendación presentada el pasado miércoles por la Comisión Europea, tras una reunión informal con los países que hasta la fecha se han visto afectados por el escándalo (Reino Unido, Francia, Holanda, Polonia, Luxemburgo, Rumanía y Suecia).

La propuesta recibió el apoyo de ''la mayoría'' de los Estados miembros, indicaron fuentes diplomáticas. Habrá dos tipos de pruebas, la primera sobre el ADN en la ternera utilizada en productos transformados.

Incluirá unas 2.250 muestras, de las que se llevarán a cabo 150 en España, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Polonia indicaron fuentes europeas. En el resto de Estados miembros tendrán lugar entre 10 y 100 controles, un reparto que ha tenido en cuenta ''el tamaño de cada país'', explicaron las fuentes.

El segundo tipo de análisis servirá para comprobar si la carne de caballo en los mataderos contiene rastros de fenilbutazona, un antiinflamatorio cuyo acceso está prohibido en la cadena alimentaria.

En particular, se deberá realizar un test por cada 50 toneladas de carne de caballo -cada país tendrá que llevar a cabo como mínimo cinco pruebas-, informó la Comisión.

Los dos tipos de controles se realizarán durante todo el mes de marzo, con el objetivo de disponer de resultados el 15 de abril.

Sobre la base de esas conclusiones, Bruselas decidirá si propone medidas a más largo plazo. La Comisión Europea cofinanciará el 75 % de los costes de los test, es decir unos 300 euros por cada muestra que se haga durante el primer mes. Además, el plan obligará a informar con regularidad a Bruselas de los resultados de los controles.

De momento, la Agencia de Estándares Alimentarios del Reino Unido (FSA) ha informado de que 29 de los 2.501 test sobre productos de vacuno que ha realizado en los últimos días han dado positivo por contaminación con carne de caballo.

Noruega y Austria, por su parte, han confirmado también la presencia de carne de caballo en productos elaborados etiquetados como de vacuno. Además, varios hospitales de Irlanda del Norte han recibido partidas de hamburguesas de vacuno que contenían carne de caballo.

El comisario europeo de Sanidad y Consumo, Tonio Borg, valoró la aprobación de la medida y pidió a los países que ''mantengan la presión'', para determinar cuanto antes la dimensión y la secuencia de los acontecimientos.

''Los consumidores esperan que la UE, las autoridades nacionales y todos los implicados en la cadena alimentaria les den la seguridad que necesitan sobre lo que contiene su plato'', añadió. Se supo que las autoridades holandesas han puesto en marcha una investigación a amplia escala para esclarecer el alcance en su territorio del fraude en el etiquetado.

Las investigaciones se extenderán a unas cien empresas holandesas, que incluirán desde mataderos a supermercados.

El escándalo de la carne de caballo se volverá a tratar a nivel europeo en el Consejo de ministros de Agricultura que tendrá lugar el próximo 25 de febrero, donde se examinarán medidas a medio y largo plazo.

En la UE se consumen anualmente 110.000 toneladas de carne de caballo, de las que el 30 % procede de importaciones (principalmente de Canadá, México y Argentina).

Los países donde se consume más caballo en la Unión son Bélgica, Holanda, Francia e Italia mientras que en otros, como el Reino Unido o Irlanda, el consumo de esa carne está muy mal visto.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.