BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Importaciones
Sustitución de las importaciones de cerdos
Desde la cartera agraria bonaerense ya hicieron efectiva la entrega de 530 núcleos genéticos compuestos por 10 hembras y un macho.
18/02/2013 -



Marcando el camino hacia la sustitución de las importaciones de cerdos.

El gobierno bonaerense trabaja intensamente en el Programa de Mejoramiento y Formalización a la Actividad Porcina perteneciente al Plan Ganadero Provincial con el objetivo de lograr la sustitución de la importación de carne de cerdo para todo el país.

“Hoy en el país se consumen per cápita 8,6 kilos de carne porcina (tres en fresco y el resto en chacinados), cuando en Brasil está entre 13 y 15 kilos. Pero por cada kilo que se quiera aumentar el consumo se necesitan poner en producción 20.000 madres más”, ilustró el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta.

“En cuanto a la tasa de destete promedio es de 8 a 12 lechones por cerda por año, pero una granja de alta eficiencia esa cifra llega a entre 25 y 28 lechones, lo que marca las sostenibilidad y rentabilidad”.

Con el volumen entregado, al cabo de un año, se puede contar el desarrollo de 22.000 cerdas madre con capacidad para producir 440.000 capones en ese lapso de tiempo. Lo que significan 4400 toneladas de carne para consumo, que servirán para reducir drásticamente la importación y aún posibilitar el incremento de consumo anual per cápita.

Asimismo, se potencia el asociativismo de los productores para lograr mejores rendimientos y rentabilidad y, a través de la integración, se superan las limitaciones individuales y se logra mejorar la tecnología.

El esfuerzo asociativo permite generar incluso fuertes economías de escala que permiten el arraigo y desenvolvimiento social de las familias agropecuarias ligadas al sector o las que fueran expulsadas de actividades tradicionales para ciertas zonas. En el marco de este programa, se formalizaron 290 asociaciones de productores.

Se sabe que la producción porcina en nuestro está representada en su mayoría por pequeños y medianos productores que, en general, carecen de niveles de eficiencia adecuados, ya sea por falta de adopción de tecnologías como por la poca inserción en el mercado.

La producción en números
El consumo de carne a nivel mundial es 44% carne de cerdo, 29% ave, 24% bovina y el resto otras carnes. En la Argentina, en cambio, se consume 50% carne bovina, 37% ave y solo el 8% porcina.
El promedio internacional de consumo de carne de cerdo por habitante es de 16 kilogramos año. El consumo en Argentina supera hoy los 8 kilos por habitante por año.

En 2010 se produjeron y faenaron 3.226.525 capones con 240.000 madres en producción. Es decir que se producen 13,4 capones por año.

El 70% del consume en Argentina es de producción local. El déficit del 30% restante se importan hoy de Brasil fundamentalmente y de Chile en segundo lugar. En la provincia de Buenos Aires se produce el 26,6% de los cerdos del país y se faena el 61,4% de la producción nacional. Esto le otorga al terreno bonaerense un papel preponderante en el mercado porcino.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.