BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Balance
Lechería vive un año complicado
La suba generada en los últimos meses en el valor de los costos, generaría un estancamiento en el sector lácteo. Una posible alza en los valores equilibraría...
04/02/2013 -



Lechería vive un año complicado y se estancaría su crecimiento anual.

La suba generada en los últimos meses en el valor de los costos, generaría un estancamiento en el sector lácteo. Una posible alza en los valores equilibraría márgenes que han caído fuertemente, dicen los productores.

El asesor de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Daniel Zorrilla, informó que según un estudio que realiza esa institución, tomando como base de cálculo un “tambo virtual”, los márgenes de ganancia cayeron 50% en el último semestre de 2012. Esto se debió, tanto a la baja en el valor que abonaron las diferentes industrias a los remitentes por la leche que enviaron a planta, como por la suba de los costos. Esta situación se dio en casi todo el sector, más allá de la escala de los diferentes establecimientos lácteos.

“Esto ha empeorado más en las última semanas, ya que se dio una suba en el costo de la mano de obra y se darán otra en la electricidad, por lo cual cuando tengamos los resultados del próximo estudio, a fines de febrero, es casi seguro que los márgenes sean todavía menores”, afirmó Zorrilla a El País.

El analista indicó que el panorama es bastante desalentador, ya que estiman que los costos aumentarán todavía más en el resto del año y que una variable que podría ser muy negativa, es el precio de los granos. De varios años a esta parte la lechería ha incrementado la utilización de los mismos con el fin de intensificar la producción. El uso de suplementos en la dieta es lo que posibilitó que el sector, con la misma cantidad de vacas en ordeñe y en la misma superficie, mostrara un crecimiento de 40% en los últimos cinco años.

“El año pasado usamos mucho sorgo, que en ese momento estaba a un valor muy accesible. Da toda la sensación de que este grano va a estar a un precio muy superior que la temporada pasada, mientras que el precio del maíz es muy difícil que pueda bajar. Para empeorar las cosas, la cebada -otro cultivo utilizado para la alimentación del ganado lechero y que venía aumentando su participación en la dieta de los animales- ha tenido serios problemas de hongos (fusariosis)”, explicó el analista.

La visión de Zorrilla fue compartida, en muchos aspectos, por el presidente de la Cámara Uruguaya de Productores de Leche (CUPL) Horacio Leániz. Este, sostuvo que se está experimentando un serio problema de competitividad, debido a los costos internos a la hora de exportar lácteos a diferentes mercados.

“Los márgenes de ganancia hacia la mayoría de los mercados, con excepciones como Venezuela donde somos competitivos tanto por temas cambiarios de ese país como por el valor que pagan por nuestros lácteos, es muy parecido a cero para la lechería nacional”, sostuvo Leániz.

El presidente de la CUPL afirmó que “de no modificarse las actuales condiciones de competitividad, entre ella el factor cambiario, se dará un estancamiento en el sector”.

Leániz explicó que “intensificar hoy tiene un costo muy alto, ya sea por el precio de los granos, la maquinaria, mano de obra calificada, energía u otras herramientas; en el actual contexto, no se justifican inversiones de ese tipo”.

El gremialista sostuvo que el escenario para 2013 no es alentador para la lechería, con una producción que no aumentaría, márgenes menores y falta de liquidez en el sector.

Por su parte, el secretario de la Intergremial de Productores de Leche (IPL), Martín Lindholm, dijo a El País que “el valor de los concentrados ha subido fuertemente y pesa demasiado en los costos. Esta es la principal clave para saber si los márgenes son negativos y hasta qué punto. A esto hay que sumar que muchos productores tiene créditos a corto plazo a los cuales deben hacer frente”.

Es más, a diferencia de lo que ocurrió en los años anteriores, “gran parte de los tamberos esperaba que continuara la bonanza económica del primer semestre de 2012 -que fue cuando se registró el fuerte crecimiento en la producción- y decidieron adquirir préstamos a uno o dos años para pagar deudas o para realizar inversiones”, indicó el representante de la IPL. Mientras tanto, en el mercado internacional, los precios de los lácteos parecen comenzar a mejorar.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.