BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Chile
Precios
¿Abusos en el mercado de la leche?
Los productores de leche han denunciado que el precio al que las empresas procesadoras reciben su producto habría bajado.
13/12/2013 -

La referida acusación de actuación anticompetitiva es importante, y si los antecedentes son fundados, debieran ser llevados ante la FNE, para que opere la institucionalidad competente para zanjar este tema… Los productores de leche han denunciado que el precio al que las empresas procesadoras reciben su producto habría bajado, desacoplándose del precio internacional, que evoluciona al alza. A su juicio, sería un comportamiento irregular, a resultas de la excesiva concentración de poderes de compra, que favorecería el abuso. La principal empresa procesadora nacional ha señalado que ella no ha bajado el precio y que opera con estricto apego a la libre competencia. Es este un conflicto de larga data entre productores y procesadores.

Por ser un insumo, la demanda por leche cruda es una derivada de los productos que se elaboran con ella, como la leche pasteurizada, el queso o el yogur. En un escenario teórico de competencia perfecta, las variaciones en el precio internacional del producto final se traspasarían inmediatamente al precio interno del insumo. Pero esa competencia perfecta no existe, y en mercados reales, con fricciones y dinámicas de ajuste complejas, se observan precios desacoplados. Si el mercado es competitivo, lo esperable es que las divergencias no se mantengan en el tiempo. Se precisa, pues, un análisis muy fino para distinguir un desacople de precios en competencia, de otro que sea fruto de conductas anticompetitivas. Esto último es un riesgo siempre presente en mercados como el de la leche cruda, en que el poder de compra se encuentra altamente concentrado, la oferta está atomizada, el producto es perecible y los costos de transporte son relevantes.

Por eso, este mercado ha sido analizado varias veces por las autoridades de libre competencia y se han establecido exigencias a las principales empresas procesadoras. Estas medidas fueron impuestas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en 2004, e incluyen la obligación de mantener listados de precios según parámetros objetivos, anunciar anticipadamente los cambios de precios, e informar regularmente a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre sus clientes. En ocasiones, los productores han denunciado el incumplimiento de estas medidas, pero las causas han sido archivadas por falta de mérito. La intensidad de la competencia en el mercado también fue analizada por la FNE en 2011, con ocasión de la frustrada fusión entre Nestlé y Soprole. Un resultado interesante fue que las series largas de precios tenían alta correlación —señal de competencia—, pero en períodos específicos de alza del precio internacional, el mercado se comportó de modo distinto de como lo venía haciendo previamente, y dichas alzas se traspasaron menos que las bajas, lo que podría sugerir un ejercicio de poder de compra oligopsónico. En todo caso, la referida acusación de actuación anticompetitiva es importante, y si los antecedentes son fundados, debieran ser llevados ante la FNE, para que opere la institucionalidad competente para zanjar este tema.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.