BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Producción
Imputados por dopar vacas para producir más
La presunta utilización fraudulenta de la hormona BST posibilitó que miles de vacas produjesen más leche de la normal.
10/12/2013 -



Cien imputados en Lugo por dopar vacas para producir más leche.

Les daban una hormona prohibida en la UE por sus riesgos para la salud. La presunta utilización fraudulenta de una hormona animal denominada somatotropina bovina (BST) posibilitó que miles de vacas de Galicia y otras comunidades españolas produjesen más leche de la normal. Su uso está prohibido en la UE porque se considera que puede causar graves problemas de salud en los humanos. Una investigación, llevada a cabo por el equipo del Seprona de Lugo a lo largo de este año, puso al descubierto la existencia de una trama en la que participaban alrededor de un centenar de personas que se encuentran imputadas en las diligencias que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo.

El uso de esta hormona está permitido en Estados Unidos, donde no se detectó riesgo para la salud humana. En Europa, en cambio, hay estudios que concluyen que leche y derivados producidos bajo la administración de esta hormona aumentan el riesgo de cáncer de mama, provocan arritmias, malformaciones en fetos y hasta diabetes.

La operación realizada por los agentes lucenses fue bautizada como Brucela. Según señalaron abogados que participan en el proceso, todo el sumario será desviado, casi con toda seguridad, a la Audiencia Nacional, toda vez que los hechos fueron cometidos en diversas comunidades, entre ellas Galicia, a la cual pertenece el mayor número de imputados.

Solo de la provincia de Lugo, el número de personas que fueron involucradas en la presunta trama se aproxima a las sesenta. Las demás se reparten entre A Coruña, Santander, Asturias, Lérida y otras provincias españolas con una importante industria ganadera. A muchos de los imputados se les atribuye, entre otros, delitos contra la salud pública e, incluso, maltrato animal. El comportamiento de alguno de los acusados podría haber constituido un cohecho.

Alto funcionario Entre los imputados se encuentra un alto funcionario del Servicio de Vigilancia Aduanera que estaba adscrito al aeropuerto de Barcelona El Prat. Los abogados consultados ayer no tenían constancia de que hubiese involucrados en situación de prisión provisional, aunque la jueza adoptó la decisión de retirarle el pasaporte a alguno de ellos.

¿Qué es la BST y para qué se utiliza? Un veterinario lucense explicó que también se le llamaba hormona de crecimiento bovino. Se produce en la glándula pituitaria del ganado, pero también se consigue de forma sintética en un laboratorio. Se administra a las vacas a través de una inyección. El animal llega a producir en algunos casos casi el doble de leche de lo que sería habitual. «Da mucha más leche, pero en cambio se reduce de forma notoria su tiempo de vida», explicó un veterinario.

La utilización de la hormona en las explotaciones ganaderas investigadas en esta operación era algo habitual y sistemático. A los ganaderos les interesaba, entre otras razones, porque su precio no era demasiado alto y lo compensaban ampliamente a la hora de la producción de leche.

El producto que se administraba a las vacas supuestamente procedía de los mercados de México.

Era un ciudadano de este país quien, supuestamente, lo introducía irregularmente en España.

Llegaba en pequeños envases que contenían las ampollas con la hormona. La puerta de entrada era el aeropuerto de Barcelona El Prat, donde, al parecer, algunas personas encargadas del control de las mercancías hacían la vista gorda. De hecho, en la lista de imputados hay funcionarios que tuvieron labores de vigilancia en la terminal aeroportuaria catalana.

Con el producto introducido en España todo era más fácil porque el cabecilla de la trama tenía una red perfectamente distribuida en diversas provincias que recibían diversas partidas de la hormona para, luego, despacharla entre los ganaderos que, en algunas explotaciones, la utilizaban de forma masiva. Muchos de los imputados son pequeños productores, pero también estarían involucradas algunas personas vinculadas con industrias lácteas que supuestamente conocían la operativa y no la pusieron en conocimiento de las autoridades. En su momento, la mayor parte de los detenidos de fuera de la provincia de Lugo fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil. De la gran relevancia de la investigación da idea el hecho de que hay más de una veintena de abogados personados, alguno de los cuales representa a una decena de imputados de la comarca de la Terra Chá, a la que pertenecen un buen número de los investigados en la provincia de Lugo.

La Audiencia Nacional habrá de decidir si la operación se juzga de forma conjunta o si, por el contrario, se reparte entre las diversas comunidades en las que operaba la trama y a la que pertenecen algunos detenidos.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.