BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector Lechero
El precio de la leche pone a los ganaderos ante otra encrucijada
La falta de referencias o la ausencia de un modelo productivo lácteo que ligue la producción a la base territorial, haciéndola menos dependiente.
18/11/2013 -



Buena parte de las ganaderías de leche tienen déficit forrajero.

El sector lácteo debe demostrar su madurez durante los próximos meses. No se discute el nivel de profesionalización, sobradamente demostrado en términos de innovación y eficiencia productiva. Cuestión bien distinta son las decisiones de inversión que puedan tomarse en base a la actual coyuntura de precios y que pueden condicionarnos a largo plazo. Son abundantes las solicitudes de información, relacionadas con la financiación de cara al incremento de la capacidad productiva, a través de la ampliación de instalaciones ganaderas, adquisición de un número importante de animales o inversiones desproporcionadas en maquinaria.

La falta de referencias o la ausencia de un modelo productivo lácteo que ligue la producción a la base territorial, haciéndola menos dependiente de los mercados internacionales, ha propiciado que el sector haya evolucionado al amparo de las interesadas tesis del mundo comercial.

Parte privada

Es justo reconocer que la vanguardia de la investigación e innovación procede de la parte privada, si bien no es menos cierto que lo público debe contrapesar desde la neutralidad estas iniciativas que en muchos casos condenan a la inviabilidad a muchas explotaciones a través de una huida continua hacia delante, con la convicción de que las solución a sus problemas esta en el volumen. La Administración ha sido el colaborador necesario, al financiar con recursos públicos, proyectos que en la mayoría de países de nuestro entorno serían desestimados.

Déficit forrajero

Buena parte de las ganaderías de leche tienen déficit forrajero, circunstancia que las hace vulnerables frente a sus competidores y sin embargo se están planteando aumentar sus establos y en algunos casos doblarlos, alentados por esa parte comercial que orbita en su entorno.

El modelo productivo lácteo de Galicia debe buscar ventajas competitivas en la diferenciación, alejándose del intensismo que en general lo caracteriza. Resulta curioso, que alguna de las explotaciones más relevantes de Galicia en cuanto a rendimiento por vaca, dimensión y optimización de los recursos forrajeros, cuestionan abiertamente sistema productivo. Son habituales afirmaciones como que las ayudas oficiales han condenado al sector lácteo, induciendo grandes inversiones o que la mejor ayuda sería dotar las explotaciones de la base territorial que les permitiera depender menos de los mercados internacionales.

No menos importante es la política de mecanización de las explotaciones, caracterizada por dispendio de recursos públicos sin criterio razonable alguno. Podemos referirnos brevemente al Plan Renove de maquinaria en el que se ha pasado de aprobar ayudas para la compra de tractores a jubilados a no estimar ningún expediente de comarcas enteras de Galicia en el plazo de dos años. La mecanización de una explotación debe entenderse como un proyecto conjunto, lo contrario de lo que ha ocurrido en los últimos años, al permitirse la adquisición de tractores no adecuados a las dimensiones de la explotación y mucho menos a la de los aperos existentes en la misma.

No menos notorio es el fracaso de las Cuma (Cooperativa de utilización de maquinaria agrícola), sin duda, el sistema ideal de mecanización para este sector, como se demuestra en la vecina Francia. Nuevamente un buen modelo, fuertemente subvencionado, no termina de cuajar por la falta de criterios claros, formación adecuada y tutela de la Administración.

Amenazas

Son muchas las amenazas que orbitan en el entorno del sector lácteo, aunque, según mi criterio, es la ausencia de un modelo productivo de consenso y a largo plazo lo que mas daño esta haciendo a este sector. Ante esta situación el mejor consejo que pueden obtener, es el de su propia memoria, sobre el comportamiento y evolución del sector lácteo de los últimos años.

Lo dicho, encomendados estamos a la madurez de los profesionales lácteos y al buen criterio de los comerciales, para que estos meses de felicidad, no se conviertan en años de sufrimiento.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.