BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas
Ganaderos compiten por el mejor ejemplar de cerdo Negro Mallorquín
Hasta la primera mitad del Siglo XX la hegemonía de la raza fue total, ocupando el 97% del censo porcino de las Islas Baleares.
18/11/2013 -



Los criadores mallorquines colocan en el mercado unos 3.000 kilos de carne de cerdo Negro al año.

Los animales estaban agrupados en unos 30 corrales y participaban en el concurso morfológico que cada año se organiza con motivo de la feria. Este concurso otorga premios a los mejores verros, truges, verretells y porcastres.

El premio al mejor verro correspondió a un ejemplar de Miquel Company, de la finca Tagamanent de Montuïri. Curiosamente también se hizo con el galardón a la mejor truja. Un ejemplar de Miquel Rigo, de Son Pau, de Porreres, se hizo con el primer premio en la categoría de verretell. Finalmente las mejores porcastres (pues compiten en corrales de dos) se concedió a Magdalena Cifre de Son Creixell, de Sineu.

Bartomeu Torres, presidente de la Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Mallorquín Selecto, explicó que el sector se encuentra ahora mismo ''manteniéndose, no se avanza, pero tampoco perdemos terreno''. Cabe destacar que los criadores mallorquines colocan en el mercado unos 3.000 kilos de carne de cerdo Negro al año, aunque en estos momentos están evaluando los resultados de la exportación al Japón, que con toda seguridad aumentarán la media.

El censo de criadores es de 61 explotaciones con una cabaña de 1.000 cerdas reproductoras.

La raza

Hasta la primera mitad del Siglo XX la hegemonía de la raza fue total, ocupando el 97% del censo porcino de las Islas Baleares. A partir de ese momento el censo de la raza empezó a disminuir por la introducción de otras razas, el cruzamiento indiscriminado, o el cese de la actividad por parte de muchos ganaderos. A partir de los años 90 del siglo pasado la cría de la raza comenzó a proliferar, existiendo en la actualidad un total de 64 explotaciones, con18 reproductoras de media, repartidas en la Isla de Mallorca.

La productividad de la raza es menor, comparada con otras razas y cruces típicos de producción intensiva. Se estima para esta población una cifra de 2,13 partos por animal y año, lo cual se traduce en 12,8 lechones destetados por cerda y año. La lechona de este cerdo debido, por una parte, a la precocidad en el crecimiento graso que presenta y, por otra, para adaptarse a las exigencias del mercado, se sacrifica entre los 10 y los 12 Kg. de peso vivo.

Esta raza se ha conservado gracias a su utilización en la elaboración tradicional de Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro, embutido reconocido con una Indicación Geográfica Protegida. Los animales crecen en régimen extensivo, pastan sobre rastrojos, cereales y bajo las higueras, algarrobos y monte bajo, hasta alcanzar el año de vida y se sacrifican sobre los 130 Kg de peso vivo.

En la actualidad existen tres tipos de explotaciones en función de su orientación productiva: cría, engorde y mixtas. El manejo de los animales, al igual que la alimentación, se ha mantenido, existiendo pocas diferencias respecto al aplicado a principios del Siglo XX.



 

Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.