BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Importación
Piden reducir importación de carne de cerdo
Se destacó que una de las problemáticas que enfrentan los productores porcícolas es la importación indiscriminada de paletas y piernas de cerdo.
13/11/2013 Diario de Yucatan



México ocupa el sitio número 12 en producción de carne de cerdo.

A pesar de que la porcicultura mexicana puede satisfacer la demanda interna, los grandes cupos de importación acaparan el mercado nacional y ponen en riesgo al sector, advirtieron el legislador Salvador Barajas del Toro y el dirigente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán.

Esa situación fue revelada en el marco de la degustación de carne de cerdo que se realizó en el Recinto Legislativo de San Lázaro, que tuvo como fin promover su consumo y, a su vez, solicitar el apoyo de los legisladores hacia el sector porcícola.

El presidente de la Comisión de Ganadería, Barajas del Toro, destacó que una de las problemáticas que enfrentan los productores porcícolas es la importación indiscriminada de paletas y piernas de cerdo, principalmente de Estados Unidos.

Resaltó que a nivel mundial México ocupa el sitio número 12 en producción de carne de cerdo y el cuarto en importaciones; sin embargo, dijo, ya se trabaja con las dependencias federales para solucionar esa problemática que perjudica a los productores nacionales.

‘Hay pláticas con la Secretaría de Economía, existe una buena percepción de lo que necesita la porcicultura para repuntar y siga siendo una actividad importante. Debemos dar la oportunidad a los porcicultores mexicanos para su producto se comercialice primero en nuestro mercado y no las importaciones’, enfatizó.

La Comisión de Ganadería ha propuesto que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 se destine un monto importante para echar andar el Programa de Apoyo Porcino, denominado ‘Propor’, a petición de los propios productores y avalado por los integrantes de ese órgano legislativo, aseveró.

A su vez, Caram Inclán destacó que los productores de carne de cerdo mexicana trabajan para ser más eficientes e incrementar la producción, que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, y alcanzar, tanto sólo en 2012, más de un millón 200 mil toneladas.

De acuerdo con el dirigente, con el apoyo de los diputados, la producción podría crecer a tasas superiores de cinco por ciento.

Ello, dijo, permitiría aprovechar el mercado de exportación a países asiáticos como China, que es un gran consumidor de carne de cerdo, además de disminuir las importaciones al país que rebasan las 500 mil toneladas anuales equivalentes a 40 por ciento del mercado nacional.

Señaló que la carne de cerdo nacional es de primera calidad y, en cambio, los productos importados pueden llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que les permite entrar al país con precios depredatorios.

El presidente de la CPM resaltó que México exporta anualmente 71 mil toneladas de carne, pero se puede crecer a más de 100 mil en los próximos años, sobre todo aprovechando los acuerdos comerciales con Japón, China, Estados Unidos, Perú y Colombia.

Dijo que mientras en México el consumo per cápita es de apenas 16.5 kilogramos al año, en países de la Unión Europea rebasan los 75 kilos; en España los 54, y en Estados Unidos 22 kilogramos.

Resaltó que la producción nacional asciende a un millón 200 mil toneladas con un valor de 40 mil millones de pesos, además de que genera 350 mil empleos directos y 1.7 millones de forma indirecta.

Caram Inclán añadió que se exportan 71 mil toneladas, principalmente a Japón, lo que genera 378 millones de dólares de ingresos; sin embargo, se importan 516 mil toneladas con un egreso de mil 334 millones de dólares.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.