BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
Utilización de eCG en vaquillonas con deficiente desarrollo genital
La eCG, es una hormona secretada en equinos con función a nivel reproductivo y su uso en hembras bovinos estaría indicado para favorecer el desarrollo folicular.
08/11/2013 -



La inseminación a tiempo fijo se realizó entre las 52 y 54 horas.

El entore de vaquillonas a los 15 meses de edad es una alternativa utilizada para aumentar los índices productivos de los rodeos de cría. Si se realiza una recría adecuada se pueden obtener altos porcentajes de preñez en los primeros días de servicio, dado que de esta forma la vaquillona pare temprano pudiendo aumentar el intervalo parto 2do servicio, disminuyendo la necesidad de realizar tratamientos de manejo de la lactancia. Sin embargo, en la práctica puede ocurrir que las recrías no sean las óptimas y que un porcentaje de las vaquillonas recriadas presenten un desarrollo incompleto del aparato genital, y presenten bajos porcentajes de preñez en los primeros días de servicio.

Contemplando estas características de la hormona eCG, referentes de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA mediante una experiencia decidieron evaluar el uso de eCG sobre el porcentaje de preñez en los primeros 35 días de servicio en vaquillonas con insuficiente desarrollo genital.

Para el estudio se utilizaron vaquillonas Angus del rodeo del Campo Experimental de la EEA Cuenca del Salado, para servicio a los 15 meses de edad. Se palparon y ecografiaron 153 hembras para clasificar su grado de desarrollo reproductivo (GDR; escala de 1=infantilismo a 4=completamente desarrollada) y se seleccionaron 52 vaquillonas con GDR 2 y 20 con GDR 3.

El tratamiento consistió en colocar a las 72 vaquillas un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona más la inyección intramuscular de 2 mg de benzoato de estradiol (día 0). El tratamiento se completó al octavo día con el retiro del dispositivo, la administración de 0,5 mg de cipionato de estradiol y 500 ug de prostaglandina vía intramuscular. Las vaquillonas fueron asignadas aleatoriamente a dos tratamientos: Con eCG, 300 UI de eCG vía intramuscular al retiro y Sin eCG, sin aplicación de eCG.

La inseminación a tiempo fijo se realizó entre las 52 y 54 horas posteriores a la extracción del dispositivo, utilizando semen perteneciente a un toro de probada fertilidad. A los 15 días posteriores se realizó un repaso con toros al 3%. El diagnóstico de gestación se realizó por medio de ultrasonografía a los 65 días de realizada la IATF y así estimar la preñez por inseminación y la obtenida por el servicio natural en los primeros 35 días de servicio.

Los resultados encontrados por los técnicos del INTA mostraron que solo las vaquillonas con GDR3 tendieron a mejorar la preñez de inseminación a tiempo fijo y el resto de las vaquillonas tratadas con eCG se preñaron en la misma proporción que aquellas que no se trataron en la inseminación a tiempo fijo y en los primeros 35 días de servicio (Cuadro 1) independientemente del GDR.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.