La población de Llodio, en Vizcaya, muy cerca de Bilbao, cuenta desde el pasado domingo con cinco bueyes de raza autóctona Alistana-Sanabresa para la práctica de las competiciones de arrastre de piedras, según una información recogida en “La Opinión de Zamora”.
Los pura sangre del oeste zamorano se reafirman como los preferidos y más valorados en el País Vasco en el deporte autóctono con más arraigo en las fiestas populares donde su fuerza arranca el respeto y el reconocimiento de los ganaderos y ciudadanos.
La ganadería del joven Roberto Fuentes Gervás, en el entorno de la «Sierra de Cantadores» de Carbajales de Alba fue la elegida por los jóvenes ganaderos vascos que tras visitar la feria ganadera de Porto de Sanabria en verano optaron por hacer sus adquisiciones en la Tierra de Alba donde quedaron gratamente sorprendidos de los magníficos ejemplares así como de la tradicional cría en extensivo.
Récord de ventas
Los bueyes, con tres años, suelen tener un valor de entre 1.000 y 1.500 euros. Una vez preparados, ya rondando los cinco, suelen alcanzar los 3.000 euros. Es tal el prestigio de la raza que días pasados un ganadero vasco revendía su pareja de «alistanos» por 12.000 euros, récord a nivel nacional.
Los ganaderos vascos valoran la pureza genética por lo cual lo primero que hacen al llegar a la ganadería es conocer a los padres para luego elegir entre la manada. La venta de bueyes al País Vasco se sitúa anualmente entre los 12 y 14, sin embargo este año se ha disparado, ya han vendido 25 y ayer avisaron de su visita para comprar más nuevos ganaderos, en esta ocasión procedentes de Guipúzcoa.
Roberto Fuentes Gervás analiza el proceso: «Cuando eres ganadero de toda la vida, al nacer los terneros, lo primero que haces es analizar las crías y elegir las mejores para vacas nodrizas, sementales y bueyes. Cuando los queremos para bueyes les dejamos vivir en pleno campo y antes de cumplir el año los capamos».
Su ganadería de pura raza está compuesta actualmente por alrededor de 310 reses, de ellas cuatro toros, 150 vacas nodrizas, 45 bueyes y el resto, en torno a 311 terneros.
25 ejemplares al año para bueyes
Cada año suele dejar para destinar a bueyes 25 ejemplares. El novillo es capado al año de edad y vendido con tres o cuatro, a solo dos de poder participar en el arrastre de piedras, con seis. A los 24 meses, desde su salida de Carbajales hasta el inicio de la competición, los nuevos dueños los emplean en su entrenamiento. Aparte algunos también son utilizados alternativamente en las labores del campo. Su vida de competición será de alrededor de ocho años, desde los seis (con alrededor de 700 kilos) a los 15 (en que pueden superar los 1.000). Antes, los propios ganaderos vascos llevaban los novillos y ellos los capaban, ahora prefieren que sea Roberto Fuentes quien cierre el ciclo y llevarlos ya como bueyes.
Actualmente ya hay bueyes alistanos en poblaciones vascas como Campa de Erandio, Usurbi, Zumárraga, Ermua, Llodio; y en Asturias en Caldas. Roberto Fuentes Gervás crío el buey récord de Alistana, sacrificado en 2011, que en vivo alcanzaba los 1.385 kilos.
La imagen, de un grupo de bueyes pastando, es una captura de “La Opinión de Zamora”.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |