BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Comercialización
producción de huevo en la UE ha aumentado más de un 7%
Este incremento se debe a la adaptación que las granjas han tenido que hacer a la normativa sobre bienestar animal, así como a las normas medioambientales.
28/10/2013 -



El sector productor de huevo pide a la Unión Europea que incorpore estas exigencias.

A lo largo del último año se ha incrementado el coste de producción de huevos en la UE debido, entre otras causas, a la adaptación de las explotaciones y granjas a la normativa sobre bienestar animal que entró en vigor en agosto de 2012, que supone, según datos presentados en la International Egg Commission (IEC), un 7% más en jaulas acondicionadas y un 22% más en suelo.

Por este motivo, la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), miembro de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS), se muestra preocupada por la pérdida de competitividad con respecto a terceros países del sector de la producción del huevo en Europa.

''Nos sentimos desprotegidos puesto que las exigencias regulatorias para las empresas productoras de huevos en Europa son muy superiores a los requerimientos que se piden a los países que importan a la UE'' Según María del Mar Fernández, directora de ASEPRHU. ''Jugamos en clara desventaja, por lo que pedimos que se apliquen las mismas normas para todos los huevos y ovoproductos comercializados en la UE y así poder competir en igualdad de condiciones''.

En este sentido, el sector productor de huevo pide a la Unión Europea que incorpore estas exigencias en los acuerdos bilaterales de comercio para que las importaciones de estos productos tengan que cumplir criterios similares de sostenibilidad. ''De no ser así, nos vemos abocados a una pérdida de tejido y capacidad productiva, y por lo tanto, de riqueza y empleo en nuestro medio rural'', apunta María del Mar Fernández.

Adaptación a la Directiva de bienestar animal

Tras un año desde la culminación del proceso de adaptación de las granjas de nuestro país a la Directiva 1999/74 sobre protección de las gallinas ponedoras, la situación del sector se ve complicada, tanto por el descenso en el consumo de huevos y los bajos precios de mercado de este 2013, como por la necesidad de amortizar las inversiones realizadas y los altos costes de las materias primas para pienso.

Tan solo en España la inversión realizada por el sector para sustituir las jaulas convencionales por modernas jaulas enriquecidas, ha sido de 600 millones de euros y provocó una disminución en el censo de gallinas del 22%. En toda la UE se estima que ha sido unas 10 veces más. De esta forma, los productores de huevo comunitarios han adoptado el modelo europeo de producción, que tienen en cuenta el bienestar animal, el medio ambiente, la higiene y seguridad alimentaria y la trazabilidad del producto. Se consigue así una producción más sostenible con una importante innovación tecnológica y que pretende adaptarse a las necesidades del consumidor.

''Tenemos una regulación muy exigente que nos obliga al uso de materias primas en la alimentación animal más caras (con limitaciones al uso de OGMs, prohibición de las harinas de carne y de determinados aditivos que sí emplean otros países, lo que aumenta nuestros costes de producción'', comenta María del Mar Fernández. ''Existen diferencias notables en cuanto al coste de producción del huevo, que llega a ser, según los sistemas, más de un 20% mayor en la UE''.

Mientras que siguiendo la Directiva de bienestar animal, en Europa las jaulas acondicionadas han incrementado un 36% el espacio disponible para las aves, en países terceros como Estados Unidos, continúan usando las jaulas convencionales, lo que permite tener una producción más optimizada en términos económicos.

La Unión Europea estima que en 2013 la producción de huevos de mesa se ha incrementado un 2,6% con respecto al año, tras el parón que muchas explotaciones tuvieron que hacer en 2012 para adaptar sus granjas a la Directiva. En 2014 se prevé un descenso del 0,5% en la producción.



 

Otras noticias del sector 
De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

La Junta de Castilla y León suministra más de 922.000 kilos de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.