BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
Zoetis: La mejora del posparto en vacuno de leche
Un adecuado manejo preparto que asegure la salud y el buen rendimiento de los animales pasa, entre otros, por el uso de sales aniónicas.
07/10/2013 -



La productividad una buena gestión del posparto en la explotación lechera.

Dentro del ciclo de Actualización en reproducción y manejo de la vaca de leche organizado por Zoetis, cerca de 150 veterinarios especializados en vacuno de leche han asistido durante el mes de septiembre a un total de cinco jornadas-coloquio celebradas en Asturias (Soto del Barco), Galicia (Lugo), León, Lleida y Madrid, centradas en la mejora del posparto en las explotaciones.

Durante las mismas, Ricardo Chebel, jefe de servicio de Medicina de la Producción de Vacuno de Leche en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), ha incidido en el impacto que tiene sobre la productividad una buena gestión del posparto en la explotación lechera, destacando las posibles estrategias para mejorar la salud de la vaca en periodo de transición.

En este sentido, el experto resaltó la importancia del manejo (duración del secado, estrés por calor, densidad de animales, entre otros), la alimentación (sales aniónicas, monensina, ácidos grasos y colina) y ciertos factores hormonales.

Chebel presentó datos de trabajos recientes que establecen relaciones muy interesantes entre la condición corporal con la que llegan las vacas al periodo seco y la ingesta de materia seca, “de forma que a mayor condición corporal al secado –afirmó- menor ingesta de materia seca y mayor pérdida de condición corporal al parto”.

Según explicó, está establecido que una pérdida de condición corporal de 0,25 a 0,50 puntos durante el periodo seco aumenta el porcentaje de vacas con retención de placenta en un 64%, de metritis en un 30% y de eliminación involuntaria antes de los 60 días en leche de esas vacas en un 70%. Cuando la pérdida de condición corporal durante el periodo seco es de 0,75 puntos, los porcentajes aumentan un 130%, un 90% y un 270%, respectivamente.

Chebel concluyó que “un adecuado manejo preparto que asegure la salud y el buen rendimiento de los animales pasa, entre otros, por el uso de sales aniónicas en la alimentación, mantener espacios adecuados en los comederos (60-75 cm por animal), disponibilidad de agua suficiente y de calidad (con no más de 20 vacas por bebedero y entre 5 y 8 cm lineales de bebedero por vaca), camas secas y limpias, sistemas de disipación del calor, una estrategia de agrupamiento que permita separar a las novillas de las vacas adultas y llevar a cabo los cambios de alimentación de manera muy gradual”.

Intervinieron además miembros del equipo técnico de la Unidad de Rumiantes de Zoetis, que expusieron en las distintas zonas geográficas temas relacionados con el manejo, la prevención y el tratamiento de la metritis puerperal en vacas de leche.

Estos encuentros concluyeron con mesas redondas en las que bajo el título “¿Qué podemos mejorar en el posparto?”, los expertos resolvieron muchas de las dudas planteadas por los veterinarios asistentes, relacionadas tanto con el manejo en el post-parto como con el manejo reproductivo y los protocolos de sincronización.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.