El principal sector ganadero de la provincia de Málaga descubre nuevas posibilidades para generar valor añadido con la calidad de la leche y de la carne de chivo por bandera. Además, la raza autóctona ya ha empezado a exportarse.
El diario Sur, de Málaga, publica un extensísimo reportaje sobre la situación actual que atraviesa la Cabra Malagueña y que, por su interés, reproducimos.
La Cabra Malagueña bien podría considerarse como el Cerdo Ibérico de la raza caprina. Sus características morfológicas y productivas ya gozan de una fama merecida, y sus propiedades traspasan fronteras: es una de las razas más lecheras del mundo (algunos animales producen más de 900 litros); es también una de las más prolíficas (el periodo fértil dura prácticamente todo el año); es fácilmente adaptable a terrenos áridos; el chivo lechal es la única carne de caprino española que cuenta con una marca de calidad, y su leche, más sabrosa y dulce que la de vaca, destaca por su elevado índice de proteínas, sus bajos niveles de lactosa y su alto poder de digestibilidad.
Así las cosas, ahora se trabaja más que nunca en “promocionar, desarrollar y mejorar la genética de la Raza Caprina Malagueña”, en palabras de Juan Manuel Micheo, secretario ejecutivo de CABRAMA (Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña), el colectivo con sede en Casabermeja y que lleva desde 1983 luchando por esos objetivos. En los últimos tiempos, la Asociación ha ido creciendo a un ritmo de un 10% por año de media, tanto en número de ganaderías como de cabezas, según explica Elena García, responsable de promoción.
Actualmente, CABRAMA cuenta con cerca de 80 explotaciones asociadas (de las que 55 están en la provincia de Málaga), y que suman cerca de 40.000 cabras inscritas en el llamado libro genealógico. El objetivo es alcanzar el centenar de ganaderos asociados en 2015 para abarcar el mayor negocio posible, ya que la cabaña total de la raza malagueña es mucho mayor. En concreto, se calcula que en España pastan unas 300.000 cabras de esta raza, de las que la mayoría (unas 200.000) pertenecen a granjas situadas en la provincia. “El total de censo caprino en Málaga está por encima del vacuno, el ovino y el porcino”, asevera Carlos Carreira, técnico de Asaja, para subrayar la importancia que ha adquirido el sector.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |