BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Informe
No al informe de hamburguesas envasadas
Rechaza de forma tajante las inexactitudes, afirmaciones subjetivas y la mala fe en el informe sobre hamburguesas publicado por una organización de consumidores.
30/01/2013 -

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) manifiesta su rechazo al informe sobre hamburguesas hecho público por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), por su falta de rigor, parcialidad y la intención de generar confusión y sensación de inseguridad en el consumidor.

La información publicada se basa en afirmaciones subjetivas como “calidad pobre”, “mala”, “aceptable”, producto “poco apetecible”, junto a inexactitudes graves y mala fe a la hora de establecer la valoración. En este sentido, se afirma, por ejemplo, que “16 de 20 hamburguesas analizadas llevaban sulfitos, un aditivo para evitar las bacterias y mantener el color original de la carne que en grandes cantidades puede provocar vómitos, dolores abdominales y, en personas con alergia, dolores de cabeza y nauseas…”
La realidad es que los sulfitos son un aditivo perfectamente regulado en su aplicación a los productos cárnicos, y por lo tanto se emplean en las cantidades establecidas en la normativa. Su uso es especialmente importante en productos microbiológicamente muy perecederos como las hamburguesas para asegurar la seguridad alimentaria y la estabilidad microbiológica de los elaborados.

Al contrario de lo que se afirma en el informe, los sulfitos decoloran la carne y, por lo tanto, su utilización no tiene razones comerciales sino que se emplean por responsabilidad, para garantizar la seguridad de los productos puestos a disposición del consumidor.

Asimismo, es claramente improcedente asegurar que su consumo en “grandes cantidades” puede generar problemas de salud. Es evidente que cualquier producto, ingrediente o alimento ingerido en grandes cantidades, por inocuo que pueda ser, puede provocar problemas de salud.

Cuando se afirma que “la gran mayoría de las hamburguesas frescas envasadas llevan conservante y... muchas recurren a otros aditivos”, se está obviando de nuevo que su utilización en la formulación de los productos cárnicos está exhaustivamente regulada por la normativa, y que su empleo es por lo tanto perfectamente adecuado.

Por otro lado, para la elaboración de dicho informe se han utilizado técnicas analíticas de detección molecular (PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa) que detectan partes infinitesimales o trazas de proteínas o ADN. Por ello, la misma Unión Europea establece en toda su legislación relacionada con la salud y la seguridad los necesarios niveles de tolerancia en la detección analítica. No tiene ningún sentido por ello hablar de fraude comercial por la detección de determinadas proteínas o ADN perfectamente aptos para el consumo.

Resulta igualmente poco creíble que en el análisis se presenten resultados divergentes para productos elaborados en las mismas instalaciones de producción pero comercializados con la marca propia del fabricante y con marca blanca o del distribuidor.

Por todo ello, la ANICE quiere apelar a la responsabilidad de medios y organizaciones en la información al consumidor, y reclama profesionalidad y rigor periodístico a la hora de publicar o redifundir informaciones como ésta que siembran una desconfianza injustificada y producen un importante perjuicio social y económico y cuyas consecuencias son:

- Alarmar de forma totalmente injustificada al consumidor, contribuyendo a implantar una inexplicable cultura de desconfianza y rechazo a los productos alimentarios.
- Desprestigiar a la industria cárnica, que trabaja continuamente, de acuerdo con la exigente legislación nacional y comunitaria sobre la materia, para mejorar los procesos de producción, los controles, la selección de proveedores y la seguridad de las materias primas.
- Desprestigiar a las asociaciones de consumidores que hacen un trabajo serio y responsable para defender los legítimos intereses de la población en su relación con la compra y consumo de alimentos sanos y seguros.



 

Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.