BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa ibérico
Consagra el ibérico tradicional y yerra la carga ganadera
Se reivindica el incremento de la carga ganadera, para que el número de cochinos por hectárea se adecúe a la capacidad real de producción de bellota.
30/01/2013 -



La nueva norma consagra el ibérico tradicional de la dehesa pero yerra la carga ganadera.

ASAJA-Sevilla valora el esfuerzo negociador desarrollado por todos los que directa o indirectamente han intervenido en la redacción del proyecto de Norma de Calidad del Ibérico y espera que, cuando se apruebe esta nueva norma, los mecanismos de control que se establezcan a lo largo de toda la cadena eviten el uso fraudulento de etiquetas e imágenes de encinas o bellotas con los que hasta ahora se reforzaba la comercialización de productos ibéricos obtenidos de cochinos que habían sido alimentados exclusivamente con pienso y no habían pisado una dehesa.

El proyecto final, en su artículo 4, establece claramente esta prohibición, pues deja muy claro que “queda reservados exclusivamente a la designación de “bellota” los nombres, logotipos, imágenes, símbolos o menciones facultativas que evoquen o hagan alusión a algún aspecto relacionado o referido con la bellota o a la dehesa”.

Es importante también destacar que este proyecto final de la Norma evita el uso de términos peyorativos en la determinación de las distintas categorías, como pedían algunos, y da un carácter prevalente al criterio de alimentación y manejo. La Norma consagra además el ibérico tradicional de nuestras dehesas, mejorado con razas más precoces de actitud cárnica para dar respuesta a las demandas del mercado. Un cochino que es, ha sido y seguirá siendo ibérico de bellota.

No obstante la Norma yerra y se vuelve contra los productores al establecer, con carácter general y con independencia de la ubicación geográfica o de la calidad del arbolado, una carga ganadera excesivamente baja, carente de proporcionalidad y establecida en función de un criterio tan poco riguroso como el de la fracción de cabida cubierta. De manera que no es la cantidad y la calidad de la bellota la que condiciona el número de cochinos de una explotación, sino el tamaño de la sombra proyectada, conceptos que el que conoce el campo sabe que no siempre son coincidentes.

En esta línea ASAJA-Sevilla va a solicitar hoy a la Consejería de Agricultura y al Ministerio de Agricultura que incrementen la carga ganadera por explotación o, en su defecto, que establezcan un nuevo criterio que permita ajustar la carga ganadera a la capacidad real de la explotación.

Desde ASAJA-Sevilla confiamos en que la sensibilidad del Ministerio y los avances en los sistemas de certificación, gestión y control permitan que este criterio mejore para adecuarse a la realidad de nuestras dehesas.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.