BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Enfermedades
Zona Libre de Enfermedad de Aujeszky
Es tarea de los productores detectar rápidamente las piaras infectadas, eliminarlas y disminuir la posibilidad de que la enfermedad se disemine.
25/01/2013 -



Declara SAGARPA a Durango y cinco municipios de Coahuila, Zona Libre de Enfermedad de Aujeszky.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, impacta positivamente en el fomento de la producción porcícola de esa zona, valuada en más de 345 millones de pesos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) emitió el acuerdo por el que se declara como zonas libres de la enfermedad de Aujeszky al estado de Durango y a los municipios de Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Viesca y Francisco I. Madero, del estado de Coahuila, que conforman la Región Lagunera.

El documento firmado por el titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, impacta positivamente en el fomento de la producción porcícola de esa zona –valuada en más de 345 millones de pesos—, al hacerla más competitiva y rentable, toda vez que con el reconocimiento se favorece la comercialización de cerdos y sus productos y subproductos, en los mercados nacional e internacional.

Este acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se emite en virtud de que el gobierno federal, en coordinación con los gobiernos de los estados de Durango y Coahuila y los porcicultores de esas entidades federativas, han desarrollado y ejecutado acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica, tanto activa como pasiva, de esa enfermedad.

Para ello, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) realizaron muestreos epidemiológicos en el ciento por ciento de las granjas porcinas en producción y en una muestra estadísticamente representativa de la porcicultura de traspatio, en los que no se detectó la presencia del agente etiológico de la enfermedad de Aujeszky.

De conformidad con los objetivos y procedimientos que establece la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-ZOO-1994, Campaña Nacional contra la Enfermedad de Aujeszky (publicada en el DOF el 15 de agosto de 1996), se realizaron todas las actividades de vigilancia epidemiológica y se confirmó la ausencia del agente etiológico de la enfermedad de Aujeszky.

Cabe recordar que la enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorabia, afecta principalmente a los cerdos y es causada por un herpesvirus que ocasiona problemas en los sistemas nervioso, respiratorio y reproductivo, principalmente en porcinos que se encuentran en la etapa predestete, con alta morbilidad y mortalidad.

El SENASICA opera una campaña para erradicar la enfermedad del país, que se basa en los principios y recomendaciones sanitarias establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

El gobierno federal, a través del órgano desconcentrado de la SAGARPA, el SENASICA, establece los lineamientos, actividades y procedimientos-técnico sanitarios específicos para la erradicación de la enfermedad.

Es tarea de los productores la realización de los procedimientos, con la finalidad de detectar rápidamente las piaras infectadas, eliminarlas y disminuir la posibilidad de que la enfermedad se disemine.

Además, el SENASICA mantiene el control de entrada de animales infectados por puertos, aeropuertos y fronteras, y un programa masivo de promoción de las medidas de bioseguridad y reporte desde la sospecha de animales enfermos.



 











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.