BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Ubres en la bancarrota
Los ganaderos denuncian que su situación es asfixiante y alertan de que la subida del precio de la leche a partir de enero es la única solución para seguir subsistiendo.
04/01/2013 -

Los ganaderos denuncian que su situación es “asfixiante” y alertan de que la subida del precio de la leche a partir de enero es la única solución para seguir subsistiendo. Tiran de los ahorros, se deshacen de algunas de sus vacas para vender su carne y pagar las deudas, rebajan el pienso que dan a los animales… Sin embargo, siguen sin que sus explotaciones sean rentables. Reciben menos de 30 céntimos por litro de leche y consideran que para cubrir solo los costes de producción necesitan que se eleven hasta los 36. Paralizaron en noviembre con éxito las entregas de leche en Galicia y confían en que el pacto al que llegaron para desconvocar la huelga se haga efectivo. De lo contrario, volverán a la lucha.

MANOLO RODRÍGUEZ – A CORUÑA La situación que atraviesan las 12.000 explotaciones de leche gallegas, más de la mitad de las que hay en España, es “asfixiante”. Reciben menos de 30 céntimos por cada litro de leche que venden, pero denuncian que es insuficiente. Llevan tiempo luchando para conseguir una cifra que, por lo menos, les sirva para cubrir los gastos de producción que según un informe del Ministerio de Agricultura está entre 33 y 36 céntimos. Este desfase ha llevado a que el 85% de estas granjas, según fuentes del sector, no logren cubrir los gastos fijos y estén abocadas a la ruina.

“Tenemos una industria bananera que lo único que hace es sacar su cuenta de resultados a cuenta de nuestra cuenta de resultados”, se queja Anxo Dolo, un ganadero de Mesía con 80 vacas que producen unos 2.100 litros de leche al día
Por eso, “hastiados” de la situación en la que se encuentran decidieron, a finales del mes de noviembre, paralizar la entrega de la leche durante dos días. Fue la primera huelga tras 34 años y los ganaderos consideran que ese parón fue positivo pese a que supuso la pérdida de 12 millones de litros de leche con un valor aproximado de cuatro millones de euros.

“La huelga sirvió porque en 48 horas fuimos capaces de sentar a la Xunta con la distribución, la industria y los ganaderos. Además se comprometieron a una serie de cosas que van a significar la supervivencia del sector lácteo, porque esto estaba hundido”, reconoce Anxo Dolo.

Debido a su debilitada situación están rebajando la cantidad de pienso que dan a los animales y lo están cambiando por otros productos para ahorrar costes. Sin embargo, este cambio en los hábitos de alimentación está provocando que las vacas produzcan menos cantidad de leche.

El principio de acuerdo al que llegaron con la Xunta y la industria fue incrementar el precio de la leche en el mes de enero y que, de este modo, se puedan cubrir los costes de producción.

“Tardamos en protestar, pero ahora ya protestamos por hastío. Llegamos a una situación de desesperación”, explica José Manuel Barreiro, ganadero de Mesía, quien apunta que “la huelga ha servido porque sensibilizó a la opinión pública y sobre todo a los poderes públicos de que, efectivamente, existe un problema”.

De todas formas, los ganaderos no se fían de que se cumpla el acuerdo. “Creo en ese compromiso, aunque también sé que habrá industrias que intentarán chulear al propio presidente de la Xunta de Galicia”, declara Román Santalla, otro ganadero con un centenar de vacas que producen unos 2.600 litros al día. “Estamos a la espera de si realmente los compromisos se llevan a cabo o si es agua de borrajas”, resume el ganadero Juan Donsión.

Juan Donsión considera que la situación del sector lácteo gallego es “imposible”. “Hicimos las inversiones antes de que empezase la crisis y estábamos un poco recuperados. Teníamos unos ahorrillos pero ahora los vas puliendo. Te ibas manteniendo pero en estos momentos ya es imposible”, explica este ganadero de Lalín que cuenta con un centenar vacas productoras de leche.

Donsión no se fía del pacto alcanzado recientemente para que, a principios de año, la industria pague un precio rentable a los ganaderos.

“En enero, como norma general, siempre sube el precio de la leche. La cuestión es saber si es el típico céntimo que te dan como caramelo o si realmente el compromiso que adquirió la Xunta se traslada al mercado”, afirma.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.