BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Exportación
Espectacular crecimiento de ventas exteriores
Las exportaciones de carnes realizas por la industria representan alrededor del 30% de la producción cárnica española.
04/01/2013 -



La industria cárnica resalta el espectacular crecimiento de ventas exteriores.

El secretario de la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de España (Anice), Miguel Huerta, ha subrayado el ''espectacular'' crecimiento de la exportación, con ''cifras nunca antes conseguidas'', lo que muestra ''la importancia estratégica'' que el comercio exterior tiene para la cadena de valor.

Así lo ha destacado Huerta, quien ha apuntado que la principal debilidad para España radica en las escasas ventas que se realizan todavía en formatos transformados.

Según ha resaltado, las exportaciones de carnes realizas por la industria representan alrededor del 30 % de la producción cárnica española, pero sólo el 8 % de la de elaborados.

Entre los destinos, destacan Francia y otras naciones de la Unión Europea, a los que se suman terceros países como Rusia y China.

Ha recordado que, de enero a junio, se enviaron al exterior 537.772 t de carnes de porcino, un 18,8 % más en tasa interanual; 136.991 t de despojos (+17,6 %); 11.791 t de jamones y paletas curados (+6,5 %); 18.283 t de embutidos curados (+24,5 %); 4.460 t de elaborados cocidos (+11 %) y 2.600 t de jamones y paletas cocidos (-8 %).

En el citado periodo también se exportaron 57.230 t de carnes de vacuno y 18.388 t de ovino-caprino.

''Las exportaciones cárnicas ascienden a 793.064 t en el primer semestre de 2012, un 16 % más respecto a las 682.731 t de 2011'', ha detallado.

Huerta ha indicado que, en 2011, el sector cárnico español comercializó fuera de España 1,40 millones de t de productos frescos y 116.000 t de elaborados, lo que representó unas ventas exteriores de algo más de 3.644 millones de euros, un 17,1 % superiores a 2010.

''Con sectores ganaderos muy desarrollados y, como en el caso del porcino, líderes a nivel mundial, nuestra producción es claramente excedentaria, y por ello, la exportación es tanto una necesidad como una oportunidad de desarrollo y generación de riqueza'', ha asegurado.

Pero para lograrlo, ha defendido que se siga apostando por los más altos niveles de control en la sanidad animal y en la producción de carnes y derivados, al ser algo ''fundamental, sobre todo en países y mercados muy significativos que tienen requerimientos diferentes a los de la UE''.

''Tenemos que ser muy exigentes y eficaces en nuestros niveles, procedimientos y controles como país para evitar problemas de trabas y cierres que afectan de forma importante no sólo a la empresa involucrada, sino a todo sistema'', ha añadido Huerta.

''Una vez desmanteladas las trabas arancelarias'' en el comercio internacional a través de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ''las barreras que levantan los países para protegerse de las exportaciones se basan fundamentalmente en argumentos de tipo sanitario'', ha resaltado.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.