BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Por la supervivencia del sector lácteo

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Por la supervivencia del sector lácteo
El objetivo de este acto protesta ha sido concienciar a los poderes públicos y la sociedad en general de la difícil situación por la que atraviesa el sector.
14/09/2012 COAG

Convocados por las organizaciones ASAJA-Córdoba, COAG-Córdoba, UPA-Córdoba y FAECA-Córdoba, la práctica totalidad de los ganaderos lácteos cordobeses, apoyados por productores de otras provincias andaluzas, se han concentrado hoy frente a la Subdelegación del Gobierno de Córdoba, bajo el lema ‘Por la supervivencia del sector lácteo. Precios justos’.

El objetivo de este acto protesta ha sido concienciar a los poderes públicos y la sociedad en general de la difícil situación por la que atraviesa el sector, el cual produce en estos momentos a pérdidas.

En el último año, el precio de los inputs se ha incrementado en un 40% de media. Algunas materias primas básicas para la alimentación del ganado, como son la remolacha y la colza han subido más de un 70%, mientras otras, como la alfalfa, casi se han duplicado.

A estos ascensos hay que sumar los experimentados por el precio del gasóleo, la electricidad o los servicios veterinarios, de modo que el ganadero sólo ha podido reducir costes prescindiendo de mano de obra y trabajando todavía más, ya que el valor de su producto sigue permaneciendo prácticamente invariable, en torno a los 0,32 euros el litro de leche, frente a los 0,36 euros que cuesta su producción, según estudios oficiales de la propia administración.

Por tanto, organizaciones agrarias y cooperativas aseguran que no pueden aguantar más y que si en los últimos 15 años han desaparecido más del 50% de las explotaciones lácteas andaluzas, otras tantas pueden hacerlo en los próximos meses si no se toman medidas inmediatas.

Para evitarlo, ASAJA-Córdoba, COAG-Córdoba, UPA-Córdoba y FAECA-Córdoba, proponen, entre otras, la declaración del sector lácteo como estratégico por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

En segundo lugar, una ley de Márgenes Comerciales que evite el uso de la leche como producto reclamo y la especulación en los mercados. En tercero, la defensa y promoción del consumo de leche con origen español. En cuarto, mayor peso de la interprofesional del sector en la negociación de los contratos homologados con la industria y, por último, concienciación tanto de los poderes públicos como de la sociedad en general de la gran calidad de la leche nacional y del carácter deficitario de España, que produce menos de 6,5 millones de toneladas cuando consume más de 9.

Los ganaderos sustentan estas reivindicaciones en la importancia de sus explotaciones para la economía de los entornos rurales donde desarrollan su actividad, siendo el motor de diferentes comarcas y el medio de subsistencia de numerosos pueblos cordobeses.

Por ello, representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas han depositado copia del manifiesto reivindicativo tanto en la Subdelegación del Gobierno como en la Delegación de Agricultura de Córdoba, pidiendo con urgencia la puesta en marcha de medidas reales que posibiliten y garanticen el futuro de cientos de ganaderos y de numerosos puestos de trabajo que dependen de ellos.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.