BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Taninos en rumiantes

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Alimentación animal
Taninos en rumiantes
Además de manifestar propiedades antiempaste, antiparasitarias, y disminución de la contaminación ambiental por menor emisión de metano y nitrógeno al ambiente, se ha detectado...
07/09/2012 Todoagro



Agregado de taninos en la alimentación de rumiantes afecta positivamente a la calidad de la carne.

Los taninos son compuestos sintetizados naturalmente por algunas plantas. Se dividen en hidrolizables y condensados siendo estos últimos los más comunes. Ejemplos de especies vegetales de importancia forrajera que posee taninos condensados en forma natural son aquellas de los géneros Lotus y Sorghum.

El grupo de taninos hidrolizables tiene una estructura diferente y se encuentra en especies como el roble o acacia. Todos los tipos de taninos aunque tienen características constitutivas muy diferentes comparten la capacidad de unirse a proteínas. Un nivel moderado de taninos se lo asocia con la protección de la proteína al ataque ruminal por parte de las bacterias y un mayor aporte de proteína para producción de carne y leche.

Los taninos también han manifestado propiedades antiempaste, antiparasitarias, y disminución de la contaminación ambiental por menor emisión de metano y nitrógeno al ambiente. Recientemente se ha detectado también un efecto positivo de los taninos sobre la calidad de la carne. En la EEA Concepción del Uruguay se trabaja desde 2006 en la inclusión de taninos como aditivo en las dietas de rumiantes.

En una primera etapa se evaluó el efecto de la adición de taninos sobre la degradación de la proteína en el rumen. La mayor parte de la proteína de los forrajes frescos es degradada en el rumen y sólo alrededor del 25 % pasa sin ser alterada al intestino delgado. La proteína que se degrada en rumen y no se aprovecha representa una pérdida de nitrógeno. Además ocasiona un gasto energético extra para transformar el amoníaco en urea antes de ser eliminada en orina y aumenta la contaminación ambiental de nitrógeno.

En animales alimentados con alfalfa y verdeos invernales, se observó un efecto positivo del agregado de taninos de quebracho. Aun con el agregado de bajas dosis de taninos se estimó una menor pérdida de proteína en rumen. El efecto positivo de los taninos se traduciría en una utilización más eficiente de la proteína que no sólo aumentaría la respuesta animal sino también disminuiría la contaminación ambiental de nitrógeno y metano

Además, la utilización de este aditivo natural en la alimentación de rumiantes ha cobrado también interés ya que no presenta restricciones en su utilización como si lo tiene por ejemplo la monensina.

Recientemente, se ha probado la respuesta productiva de animales alimentados a corral y suplementados con taninos a través de un Convenio con la empresa CONECAR. Los animales que recibían taninos presentaron un aumento de peso superior. Actualmente se procesan las muestras de carne para los análisis de calidad en INTA Balcarce.

Se evaluó el efecto sobre la calidad de la carne en forma conjunta con la EEA Manfredi dentro del proyecto Nacional del INTA Calidad de Carne Bovina, con resultados alentadores. En este caso los animales pastoreaban alfalfa y eran suplementados con taninos.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.