BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El lobo avanza a su libre albedrío

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Incompatibilidad
El lobo avanza a su libre albedrío
La OPA pide que se apruebe ya la normativa que permita recuperar muladares y espacios para depositar cadáveres animales que sirvan de alimento a la fauna.
05/09/2012 ASAJA Castilla y León

Los datos oficiales disponibles, que apuntan un incremento de las manadas de lobos que existen en la Comunidad Autónoma “prueban la escasa eficacia de las medidas adoptadas hasta el momento por la administración, que ni logran controlar el crecimiento y expansión de esta especie, ni ofrecen seguridad a los ganaderos afectados, ya que los ataques prosiguen y las compensaciones no convencen”, denuncia ASAJA de Castilla y León.

Mañana miércoles representantes de la organización agraria acudirán al Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del lobo en Castilla y León. A la vista de los resultados, “podría decirse que este plan está teniendo más éxito en su primer propósito, la conservación del lobo, que goza de excelente salud, tal como prueba su aumento y dispersión por el territorio del número de manadas –ocupando espacios en los que tradicionalmente nunca estuvo–, que en el segundo, la gestión de la especie, que actúa a su libre albedrío”, apunta ASAJA. La organización afirma que “una vez más, la realidad es tozuda y confirma la imposible convivencia de la ganadería de extensivo con el lobo”.

Las estadísticas oficiales apuntan que en 2011 al menos se sumaron diez manadas nuevas de lobos, principalmente en León y Palencia. Por número de manadas, encabeza la provincia leonesa el cómputo, con 43; detrás va Zamora, con 30, seguida por Palencia, con 27, y Burgos, con 17, aunque la presencia del lobo está generalizada en todas las provincias de la región. En cuanto a ataques, en 2011 han despuntado los que tienen como víctimas al ganado ovino, con 1.934 cabezas perdidas, y otras 454 de ganado mayor. Fuera de estadística están también los crecientes ataques al porcino de extensivo, que no se contabilizan porque estos animales están excluidos del seguro, algo que debe corregirse, según apunta la OPA. En total, sumaron 774 los ataques registrados en 2011, aunque ASAJA calcula que al menos son el doble, puesto que muchos de ellos no son siquiera denunciados por los ganaderos por el engorro burocrático y las escasas posibilidades de que los daños sean reconocidos y compensados.

Así, una de las reclamaciones que mañana llevará ASAJA a la reunión será que la administración habilite mecanismos de compensación que realmente cubran el ganado perdido y el lucro cesante de la explotación, para lo que deberían pagarse como daños patrimoniales, y no a través de un seguro que no ofrece confianza a los ganaderos, que sólo lo aceptan como “mal menor”.

ASAJA se mantiene firme en la necesidad de que se cumplan “a rajatabla” los cupos de caza controlada del lobo, “porque hoy por hoy ni siquiera se están cumpliendo, por los complicados procedimientos que se exigen para ello”, subraya.

Por último, la organización agraria pedirá a la administración regional la “máxima celeridad” para aprobar la normativa que permita habilitar de nuevo muladares y espacios controlados en las explotaciones de extensivo donde se puedan depositar cadáveres de ganado, “recuperando una práctica tradicional que permite un mejor equilibrio en la alimentación de la fauna salvaje”, indica.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.