Unión de Uniones de agricultores y ganaderos, considera que el ministerio de Agricultura debería acelerar la aplicación de los compromisos pendientes con el sector lácteo catalán para evitar que la crisis que sufre el sector a nivel europeo agrave la situación de las explotaciones.
El aumento de la producción mundial de leche y el incremento del coste de las materias primas, especialmente alimentación animal por la mala cosecha de cereales a nivel global hace pensar que en Europa se podría repetir una crisis del sector lechero comparable a la de 2009.
El sindicato denuncia que los precios percibidos por los productores españoles están a la cola de los de la Unión Europea, por lo que es más vulnerable si se da una crisis de precios. Según datos oficiales el precio medio de la leche percibido por el ganadero en 2011 está en el entorno de 0''33 euros por litro, lo que está 5,6 céntimos por debajo del mínimo que sería necesario para cubrir el trabajo del ganadero y los costes. De hecho, los costes variables han aumentado un 8,85% desde 2010, y en concreto los de alimentación han aumentado un 9,1.
Cabe decir que el sector lechero ha hecho un gran esfuerzo de tecnificación y profesionalidad, que se traducen en un producto de alta calidad.
Unión de Uniones reitera la petición a las administraciones española, que investiguen la formación de precios de venta de leche por parte de la gran distribución, es decir, si hay venta a pérdidas como producto reclamo y si hay un posible abuso de posición dominante en la desigual formación del precio a lo largo de la cadena por parte de la gran distribución o de la agroindustria.
Los precios percibidos actualmente por el productor español contrastan con el hecho de que el Estado español es deficitario, donde sólo se produce el 60% de lo que se consume. Este hecho también contrasta con la situación de Francia que es excedentaria pero donde el precio percibido por el ganadero es superior al de aquí. Además, el hecho de que la gran distribución venda aquí leche de Francia a precios de producto reclamo también contribuye a agravar la situación de la ganadería.
La OPA también reclama al ministerio de Agricultura que aplique ya las medidas pendientes de la Estrategia para el sector lácteo español. Horizonte 2015, de 25 de marzo 2009. El documento del propio Ministerio pide que la leche española sea la primera que se utilice en la industria propia, de forma que no sobre leche, y que la entrada de leche de fuera sea responsable; también expresaba el objetivo de mejora de la transparencia de la comercialización de la leche, reforzando la trazabilidad, así como reforzar la cohesión intersectorial y mejora de las relaciones entre integrantes de la cadena, con un marco estable de relaciones interprofesionales y con vínculos contractuales sólidos.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |