BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Medidas para el vacuno de leche

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Producción lechera
Medidas para el vacuno de leche
La Unión de Uniones pide a la administración central que aceleren las medidas pendientes con el sector del vacuno de leche ante el aumento de la producción internacional.
13/07/2012 Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos



Hay que evitar que se agrave la crisis que sufre el sector a nivel europeo.

Unión de Uniones de agricultores y ganaderos, considera que el ministerio de Agricultura debería acelerar la aplicación de los compromisos pendientes con el sector lácteo catalán para evitar que la crisis que sufre el sector a nivel europeo agrave la situación de las explotaciones.

El aumento de la producción mundial de leche y el incremento del coste de las materias primas, especialmente alimentación animal por la mala cosecha de cereales a nivel global hace pensar que en Europa se podría repetir una crisis del sector lechero comparable a la de 2009.

El sindicato denuncia que los precios percibidos por los productores españoles están a la cola de los de la Unión Europea, por lo que es más vulnerable si se da una crisis de precios. Según datos oficiales el precio medio de la leche percibido por el ganadero en 2011 está en el entorno de 0''33 euros por litro, lo que está 5,6 céntimos por debajo del mínimo que sería necesario para cubrir el trabajo del ganadero y los costes. De hecho, los costes variables han aumentado un 8,85% desde 2010, y en concreto los de alimentación han aumentado un 9,1.

Cabe decir que el sector lechero ha hecho un gran esfuerzo de tecnificación y profesionalidad, que se traducen en un producto de alta calidad.

Unión de Uniones reitera la petición a las administraciones española, que investiguen la formación de precios de venta de leche por parte de la gran distribución, es decir, si hay venta a pérdidas como producto reclamo y si hay un posible abuso de posición dominante en la desigual formación del precio a lo largo de la cadena por parte de la gran distribución o de la agroindustria.
Los precios percibidos actualmente por el productor español contrastan con el hecho de que el Estado español es deficitario, donde sólo se produce el 60% de lo que se consume. Este hecho también contrasta con la situación de Francia que es excedentaria pero donde el precio percibido por el ganadero es superior al de aquí. Además, el hecho de que la gran distribución venda aquí leche de Francia a precios de producto reclamo también contribuye a agravar la situación de la ganadería.

La OPA también reclama al ministerio de Agricultura que aplique ya las medidas pendientes de la Estrategia para el sector lácteo español. Horizonte 2015, de 25 de marzo 2009. El documento del propio Ministerio pide que la leche española sea la primera que se utilice en la industria propia, de forma que no sobre leche, y que la entrada de leche de fuera sea responsable; también expresaba el objetivo de mejora de la transparencia de la comercialización de la leche, reforzando la trazabilidad, así como reforzar la cohesión intersectorial y mejora de las relaciones entre integrantes de la cadena, con un marco estable de relaciones interprofesionales y con vínculos contractuales sólidos.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.