BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Ovitermes, Buenas prácticas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
Ovitermes, Buenas prácticas
Ovitermes S.C, explotación de producción de carne de ovino de raza Ojalada, incluida en el Catálogo de Buenas Prácticas de la Junta de Castilla y León.
11/07/2012 Feagas

Ovitermes Sociedad Cooperativa, una explotación ganadera de producción de carne de ovino de raza Ojalada, ha sido incluida en el Catálogo de Buenas Prácticas de la Junta de Castilla y León.

En el Catálogo se destacan las cualidades de la oveja de raza Ojalada: “Esta rusticidad le confiere unas características muy apreciadas como madre en cualquier explotación de carne por su bajo coste de mantenimiento, su gran instinto maternal y unas producciones lecheras que hacen que su cordero posea gran calidad como lechazo y recental. Son animales pequeños, de ágiles movimientos y gran capacidad de marcha, con pesos que oscilan entre los 40 y 60 kilos en las hembras y de 70 a 90 kilos en los machos.

Para garantizar la protección de esta raza se incluyó en el Catálogo de Razas Autóctonas Españolas de Protección Especial. A raíz de esta declaración se crea el Libro de Registro Genealógico de la Raza Ovina Ojalada.

Asimismo, se constituye en el año 2002 la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada (ANCRO), que forma parte de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), y es la encargada de la llevanza del Libro Genealógico. En la actualidad forman parte de ANCRO un total de 17 ganaderos, de los cuales 15 tienen su explotación en la provincia de Soria, y están inscritas en el Libro Genealógico 8.531 hembras y 209 machos mayores de un año procedentes de rebaños repartidos en distintas localidades de la comarca del Burgo de Osma, Barahona, un rebaño en las Tierras de Ayllón y una pequeñísima muestra en la provincia de Salamanca. La Asociación lleva todos estos registros identificativos a través de un programa informático, en el cual todo animal queda inscrito en la parte del Libro Genealógico que le corresponde, relacionándolo con sus padres, lo que permite determinar su genealogía.

El por qué de la consideración

La explotación de la Sociedad Cooperativa Ovitermes es un ejemplo de cómo se puede compatibilizar la conservación del medio natural con la actividad humana. Sus ovejas son capaces de alimentarse durante todo el año de los pastos naturales de la comarca, salvo los meses de paridera. Para conseguirlo las ovejas tienen que ser cambiadas de lugar de pastoreo, de acuerdo con las estaciones, a través de varios términos municipales, practicando lo que se conoce como transterminancia. En primavera pastan en los montes, eriales y barbechos, en verano aprovechan los pastos de las zonas más altas que son los que se mantienen más frescos, en otoño y comienzo del inverno pastan las rastrojeras y los encinares y sólo durante los meses más duros del invierno (enero y febrero) permanecen estabuladas coincidiendo con la paridera. De esta forma, además de ahorrar costes en la alimentación, estos rebaños son de gran utilidad para conservar el paisaje tradicional de la comarca manteniendo un mosaico de biotopos diversos y ayudando a preservar los bosques de los incendios manteniéndolos libres de maleza. En definitiva, se trata de una actividad fundamental para la conservación de la riqueza natural y el paisaje de esta comarca.

Pero mantener este modo de ganadería obliga a muchos sacrificios. En primer lugar, en el manejo de las ovejas que sólo paren una vez al año, alargando así la vida reproductiva de las madres y consiguiendo ovejas más resistentes para que puedan pastar todo el año en el campo, pero reduciendo la producción de recentales que es la principal fuente de ingresos de la explotación. Además, mantener este tipo de pastoreo itinerante obliga a incurrir en mayores gastos de personal, dado que es preciso contar con un pastor por cada 1.500 ovejas para que acompañe a los rebaños en su deambular, y disponer de una jauría de mastines considerable que ayude a proteger los rebaños de los lobos, abundantes en estas tierras, o cualquier otro depredador.

Por último, cabe destacar que esta actuación ha permitido la conservación de una explotación en la que se crían 2.900 ovejas de pura raza Ojalada, lo que supone el 35 por ciento del censo inscrito en el Libro Genealógico de esta raza. Luego se trata de una actuación que tiene gran relevancia a la hora de conservar esta raza autóctona.














Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.