BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Modificación norma del ibérico

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérica
Modificación norma del ibérico
El futuro de nuestras dehesas pasa por un cambio en la norma, mientras esto no llegue se debería cumplir la norma actual.
04/07/2012 ASAJA

La insuficiente protección de los productos del cerdo ibérico con la actual Norma de Calidad, que además no se cumple en la práctica en la mayoría de los casos ha llevado a ASAJA CORDOBA a presentar en todos los Ayuntamientos de Córdoba, una Moción pidiendo la modificación de la actual Norma para establecer medidas para la defensa de la singularidad de la raza porcina ibérica y cría en la dehesa. La Moción pide además que los Puntos de Venta del Municipio comprueben que en sus lineales se cumpla el REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre por el que se aprueba la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, y apoya que desde ASAJA CORDOBA se envíe a dichos puntos de venta la carta que se adjunta con el resultado de esta moción.

A juicio de ASAJA CÓRDOBA, en nuestra provincia disponemos de magnificas dehesas con encinas centenarias, en las que la ganadería de porcino ibérico es clave para la sostenibilidad de dicho ecosistema y en las que el ganadero quiere seguir produciendo este tipo de ganadería en base al producto estrella de las dehesas de Córdoba que es ”la bellota”.

En la actualidad existe una Norma de Calidad, el REAL DECRETO 1469/2007, con la que no se consigue diferenciar un producto exclusivo en el mundo, como es el jamón procedente de cerdo ibérico (sin cruces) y criado en la dehesa. Como señala la organización agraria, lo que se está consiguiendo es precisamente lo contrario: la no diferenciación real de la raza ibérica, banalizando el entorno y el manejo de la cría en el marco de la dehesa, poniendo en peligro la supervivencia de la cría e industria tradicional -por la deslocalización de la producción- y de la dehesa y, por consiguiente, del principal modo de vida de sus habitantes.
Por ello, ASAJA CORDOBA ha presentado en todos los Ayuntamientos de Córdoba, Moción en la que se solicita que se modifique la actual Norma de Calidad del Cerdo Ibérico, estableciéndose así medidas para la defensa de la singularidad de la raza porcina ibérica y cría en la dehesa. La Moción pide además que los puntos de venta del municipio comprueben que en sus lineales se cumpla el REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre por el que se aprueba la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, y apoya que desde ASAJA CORDOBA se envíe a dichos puntos de venta la carta que se adjunta con el resultado de esta moción.

Si los productos ibéricos cumplieran el REAL DECRETO 1469/2007, el consumidor reconocería lo que compra y NO SERIA CONFUNDIDO con etiquetas que no cumplen la Norma, ni con fotos de dehesa y de bellotas, cuando adquiere un producto que no ha estado nunca en la DEHESA. Es por ello que ASAJA CORDOBA mandará a los puntos de venta de los municipios de Córdoba una carta (se adjunta) con la normativa y el etiquetado oficial y la moción apoyando la iniciativa para que comprueben que los productos de sus lineales cumplen con la Norma de Calidad.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.