BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Para la crianza artificial...

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Consejos
Para la crianza artificial...
El parto, el calostrado y la desinfección del obligo son claves a la hora de obtener una crianza de terneros exitosa. Como actuar en cada uno de estos procesos.
22/06/2012 Todoagro

El proyecto Lechero del INTA Centro Regional Santa Fe, especifica el modo de trabajar en cada uno de estos puntos, considerados como la clave del proceso para obtener una buena crianza.

Parto.

Es uno de los eventos que marca la sobrevida del ternero, por eso debemos prepararnos:
- Secando a las vacas entre 60 y 45 días antes del parto.
- Suministrando una dieta adecuada para la madre.
- Vacunando a las vacas contra enfermedades que después pueden afectar a los terneros (como las diarreas y las neumonías)

Para los dos últimos puntos siempre es necesario el asesoramiento de un profesional.

Estas acciones van a favorecer que el calostro que se forma sea de muy buena calidad y que el parto se desarrolle en forma normal.

Además, hay que tener en cuenta:

- El ambiente donde se desencadena el parto: Debe estar lo más limpio posible, sin acúmulos de bosta y barro, y sin vacas preparto hacinadas.
- El momento del parto: La observación es fundamental para actuar con precisión. Lo más adecuado es el parto natural porque permite que se cumplan todos los tiempos necesarios para que tanto la vaca como el ternero se recuperen rápidamente.

No se recomienda intervenir si no es estrictamente necesario. Si hay ayuda en el parto la vaca queda dolorida y el ternero estresado, y esto influye en que el ternero tarde más tiempo en tomar calostro.

Cuando el parto es asistido es conveniente asegurarse el calostrado de manera artificial.

Calostrado

El ternero, a diferencia de otras especies, no recibe defensas (inmunoglobulinas) durante la gestación. El proceso de pase de defensas de madre a hijo se hace a través del calostro.

¿Cómo estamos calostrando a nuestros terneros?

Para responder esta pregunta, debemos tener en cuenta el tiempo, la cantidad y la calidad.

-Tiempo: Desde el nacimiento el ternero tiene un tiempo máximo de entre 8 y 12 horas para incorporar defensas a través del calostro. Por eso, cuanto antes, mejor.

-Cantidad: 10% del peso del ternero en tres tomas. Por ejemplo, si el ternero pesa 40 Kg. al nacer, debe consumir 4 litros de calostro en tres tomas antes de las 24 hs, siendo la primera toma antes de las 12 hs.

-Calidad: El calostro debe provenir del primer ordeño de vacas multíparas (más de dos partos) vacunadas, y en buen estado de salud.

-Forma de dar calostro: Si el ternero está bien y se paró antes de las 2 horas puede tomar calostro de su madre en forma natural. Si hay dudas, partos con ayuda, madres con poca actitud materna, terneros débiles o mellizos, es conveniente dar calostro proveniente de un banco de calostro en forma manual.

¿Cómo armar un banco de calostro?

¿Qué calostro guardar?
El que proviene de vacas de más de dos partos, vacunadas, con buena salud, de primer ordeño.

¿Cómo guardarlo?
En botellas plásticas o bolsas de nylon que son mas fáciles de guardar y mas rápidas para descongelar. En freezer dura hasta 1 año. En heladera común 1 semana.

¿Cómo reconstituirlo para dárselo al ternero?
Descongelarlo lentamente, ya que las proteínas que queremos darle ternero se destruyen a temperaturas mayores a 70 grados. Por eso, nunca colocar a baño maría, ni en agua hirviendo.
Dárselo al ternero en mamadera o con sonda a una temperatura de entre 25 y 35 ºC.

Desinfección de ombligo
Las onfalitis o infecciones de ombligo son un problema frecuente en las crianzas y pueden desencadenar problemas más graves como, poliartritis, otitis y/o abscesos en el hígado. Estos problemas pueden prevenirse fácilmente desinfectando los ombligos inmediatamente después del parto con una solución yodada.

Para obtener mejores resultados debemos preparamos desde antes del parto vacunando a las madres y preparando el ambiente. Luego, durante las primeras horas posteriores al parto hay que asegurar un buen calostrado y desinfectar los ombligos. Estas simples acciones nos ayudarán a disminuir la presentación de enfermedades y la mortandad durante la etapa de crianza.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.