BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Enrique Acción por el ibérico

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Nuevo responsable estatal
Enrique Acción por el ibérico
El sector ibérico atraviesa una situación de crisis, acentuada por la Norma de calidad vigente, que ha desprotegido a la producción tradicional.
25/05/2012 COAG

El ganadero onubense Enrique Acción Navarro será el nuevo responsable estatal de porcino ibérico, acompañando al productor leridano Jaume Bernís, que se hará cargo del área de porcino de COAG en los próximos cuatro años. Así se decidió en la primera reunión del sector tras la XIII Asamblea General de esta organización, en la que, aparte de elegir a los nuevos responsables, se analizaron los principales retos que deben afrontar los productores en el futuro más inmediato.

El sector del ibérico vive un momento de crisis que ha provocado el cierre de explotaciones familiares y la reducción de censos en producciones de calidad. Esta situación es particularmente grave en Andalucía. Según datos del RIBER, durante 2011 la producción de bellota disminuyó un 23%, con un 55% menos de ibéricos puros. Sin embargo, la producción de ibérico de cebo se incrementó un notable 8%. Los precios siguen en una espiral descendente.

En esta situación ha influido la aplicación de la Norma de Calidad actualmente vigente, que ha desprotegido a la verdadera producción tradicional de ibérico, permitiendo el desarrollo de un modelo que primaba la cantidad sobre la calidad y poniendo en peligro un ecosistema tan sensible como la dehesa. Actualmente, existe un debate para modificar esa Norma, aunque hay posturas muy diversas, por los distintos intereses económicos de los operadores del sector (productores, industria y comercialización) y por la disparidad de modelos existentes en cada territorio.

COAG Andalucía considera que la nueva Norma de calidad debe sentar las bases para hacer rentable la cría de todas las categorías de porcino ibérico. Para ello, es necesario excluir todas aquellas producciones que no responden a unos criterios estrictos de calidad y que perjudican a la verdadera producción ibérica, tanto de bellota como de cebo.

Por otro lado, al sector de porcino de capa blanca le preocupa especialmente la necesidad de adaptación a la normativa comunitaria de bienestar animal, que requiere acometer una serie de inversiones para lo cual los productores están a la espera de recibir los créditos que les permitan iniciar las obras. Esa inversión tiene una cuantía importante, de entre 135.000 y 175.000 euros en una explotación de tamaño medio. Dado que en nuestro país hay unas 75.000 explotaciones, esto se traduce en un coste global para el sector por encima de los 1.000 millones de euros. Las reformas necesarias deberán estar realizadas antes del 1 de enero de 2013, pues en caso contrario los ganaderos pueden ser sancionados. En este sentido, desde COAG se ha solicitado al Ministro de Agricultura que reclame a la UE cierta flexibilidad para aquellas explotaciones que hayan iniciado las obras de adaptación pero no lleguen al plazo establecido con el 100% de las modificaciones realizadas. También se pidió a Arias Cañete que se prioricen las explotaciones de porcino en los planes de modernización de explotaciones de los Planes de Desarrollo Rural (PDR) y que se prorroguen las bonificaciones de los intereses de los préstamos concedidos a los sectores ganaderos en el 2008 por la espectacular subida de las materias primas básicas para piensos.

El sector porcino representa uno de los sectores de mayor importancia estratégica en el sector agrario. Su producción final representa el 35,2% de la producción final ganadera española y el 11,4% de la producción final agraria estatal.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.